Nacional

La ganadería de Zacatecas podría enviar en breve carne bovina congelada hacia China

Con la finalidad de preparar a los ganaderos zacatecanos para ser acreedores a exportar carne de res hacia China, el titular del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Francisco Javier Trujillo Arriaga, se reunió con autoridades y ganaderos estatales para discutir los protocolos.

En el aspecto sanitario, explicó que todas las unidades de producción deberán estar certificadas como libres de tuberculosis, brucelosis, para tuberculosis y rabia paralítica bovinas, con un plazo de 12 meses anteriores al sacrificio de los animales.

Además, aclaró que los ganaderos tendrán que establecer un proceso de segregación para sus animales con la finalidad de garantizar que en el proceso de engorda no se implementaron anabólicos de crecimiento.

El representante del organismo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo (Sader), expresó que todos los establecimientos Tipo Inspección Federal (TIF)  en los que se procesen a las reses deben cumplir con los estándares de inocuidad y sanidad fijados por el Gobierno de China, y dichas condiciones deben ser documentadas en video y ser avaladas por la autoridad mexicana.

En este sentido, los legisladores zacatecanos aseguraron en la reunión virtual que en el rastro de Fresnillo se comprometieron a seguir las disposiciones, con lo que esperan propiciar la recuperación de la ganadería estatal, que se ha visto afectada por la pandemia.

Finalmente, Trujillo Arriaga acordó con los ganaderos que se sostendrán encuentros remotos semanales para llevar el seguimiento del cumplimiento de los requisitos solicitados por el país asiático.

Categorías:Nacional, Noticias, Productores

Etiquetado como:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s