
Con el compromiso de mantener informado a los productores ganaderos de la región, la Revista TumbaPato® se dio a la tarea de entrevistar al MVZ. José Carlos Bustillos Borjes, Gerente de FRICETAB S.A.P.I. quien amablemente nos recibió en las instalaciones del rastro en proceso de certificación, en la ciudad de Villahermosa.
Sin más, los dejamos con la entrevista:
El pasado mes de Febrero tuvimos la oportunidad de asistir a la inauguración de FRICETAB, nos da mucho gusto ver en operaciones el rastro y nos gustaría que nos platique un poco mas a detalle la operación actual.
Efectivamente, en el mes de Febrero se realizó la inauguración de esta planta , el proceso ha sido un poco largo y ya estamos en operaciones, prácticamente desde hace 90 días, ya de forma normal, procesando ganado bovino y motivando a los productores que esta, es la mejor opción para reactivar la ganadería, para reactivar los precios, para regular los precios del ganado que actualmente sufren una inestabilidad, también aprovecho la oportunidad para invitar a la gente a consumir carne sana, carne de pasto, carne de potrero, que es nuestra principal política, adquirir ganado en las mejores condiciones de alimentación.
Al día de hoy, ¿como van las actividades operativas del rastro?
Orgullosamente podemos decir que al día de hoy ya tenemos mas de 1200 cabezas de ganado procesadas, lo que nos ha permitido abrir los mercados, tanto locales como estatales, estamos también incursionando en el estado de Chiapas, obviamente en el estado de Tabasco y acercándonos a todos los productores que quieran comercializar su ganado, les comentamos las especificaciones, como traer su ganado sano, y con la certeza que se les va a adquirir su ganado y los pagos van a ser de los mejores del mercado. Ya se cuenta con el personal capacitado, con los equipos, estamos en proceso de certificaciones sanitarias tipo inspección federal, se están haciendo los procesos que marcan las normas para llegar a la excelencia en cuento a materia sanitaria se refiere.
¿Como ha afectado la pandemia SARS COVID-19 las operaciones diarias? ¿Que medidas de seguridad se están tomando?
Como en todas las empresas ha habido restricciones, sin embargo por el giro de la empresa, producción alimentaria, no hemos cerrado la planta, sin embargo hemos tenido recurrentes visitas de las autoridades sanitarias. Mantenemos todo el protocolo sanitario con la distancia adecuada, con el uso del cubrebocas, con la desinfección de todos los equipos y el personal, antes y después de la entrada de sacrificio, la sanitización de cada una de las partes que componen el proceso desde corrales hasta la entrega de las canales, es importante recalcar que no hemos tenido personal con problemas sanitarios de este tipo de enfermedad.
¿Como han respondido los ganaderos de otros municipios? ¿Se ha incrementado el número de productores con los esquemas participativos planteados al inicio de las operaciones?
Una de las prioridades de esta empresa es tener un padrón de proveedores de ganado confiables para la operación. Hemos hecho reuniones con diferentes asociaciones ganaderas de todos los municipios, parte del Estado de Chiapas, parte del Estado de Campeche, hemos estado en una constante participación con ellos; los ganaderos han recibido con regocijo que ya tienen donde vender su ganado finalizado y cada vez son más los que se nos acercan, aunque para ser honestos hemos tenido la debilidad que los ganaderos ya no engordan su ganado como antes, por el cierre de una empresa que hubo que regulaba los precios, comercializando el ganado finalizado en esa parte; esa práctica se dejo de llevar a cabo y ahorita se esta retomando, ya tenemos monitoreados varios productores, a los cuales también les damos asistencia técnica en materia de nutrición para que nos traigan un producto de calidad y que el consumo local sea de un producto innocuo, además contamos con inspección sanitaria vigilada por las autoridades competentes.

Al inicio de las operaciones se platicó de una membresía, ¿Que beneficios se obtienen al ser socio FRICETAB?
Esta membresía es algo importante para la empresa y para el mismo productor por que le da la certeza de tener los derechos y obligaciones que esta le otorgue. La membresía tiene varios beneficios, uno de ellos la preferencia en los embarques, es decir, con tiempo de anticipación y bajo un formulario, muy simple, amigable, el ganadero nos hace la solicitud que quiere embarcar y de ser posible en ese momento se le da su embarque; el otro beneficio, tiene un precio preferencial en el costo de la maquila, uno de los ingresos adicionales en esta planta, además a los servicios que damos a los productores, es la maquila , el costo que conlleva el proceso del sacrificio de los animales, el proceso de despielado, visceral, y el enfriamiento en las cámaras, genera un costo muy por debajo del costo normal.
¿Que asociaciones o municipios se han sumado al proyecto?
Esta semana el presidente del Consejo de Administración, el médico Oliver Falcón tuvo una reunión con los 17 presidentes de las asociaciones ganaderas locales y otras asociaciones particulares, y todas se han sumado; ya tenemos unos acuerdos en los cuales las asociaciones nos van a enviar a través de sus agremiados el ganado finalizado. Adicionalmente a eso tenemos el estado de Chiapas, en Juárez, en Pichucalco, en Reforma, en Candelaria, Campeche, en Escárcega; estamos en el proceso de convencer a los productores, en que somos una empresa, totalmente sería, que es el mejor precio, no tiene igual, en calidad, servicios y costo. Tenemos una competencia con otros estados, por que al cerrar el frigorífico que existía anteriormente, el mercado de la carne fue tomado por otros productores de otros estados, ahora nosotros queremos retomar ese mercado, para dar paso a otra de nuestras políticas, consumo local y sano, vigilamos muy bien a los productores que nos envían ganado, que sus dietas, que la nutrición de su ganado sea sana, con alimentos permitidos, seguimiento que realizamos de manera muy puntual.
¿Que porcentaje de ganado se esta recibiendo y comercializando actualmente? ya que se manejo que el rastro necesitaba 30 mil reses anuales.
Nosotros trabajamos sobre metas vinculadas a la situación comercial, nosotros no hemos detenido las operaciones, como le comentaba, actualmente tenemos alrededor de 1,200 cabezas sacrificadas, en este tiempo hemos limitado porcentajes de sacrificio por la necesidad del mercado, los proveedores se van preparando ya, y conforme se vaya retomando la normalidad de la vida económica y social del Estado, seguramente vamos a repuntar y mejorar las metas que tenemos. Existen muchas expectativas a corto y mediano plazo, y vamos cumpliendo muy bien.
Retomando el tema de comercialización, ¿Que productos ofrece actualmente FRICETAB?
En nuestro estado, el consumo principal es de carne de novillo, es decir macho finalizado, en estos momentos están retomándose las engordas y el mercado de la vaca, en nuestro estado no es muy común su consumo, pero uno de los proyectos que ya está en puerta, es una sala de corte, donde podamos procesar la carne, darle su valor agregado, además ya estamos mandando canales a Tapachula, Chiapas, a Tuxtla Gutiérrez, y algunas otras ciudades del estado vecino donde consumen la vaca; también de la novillona tenemos un buen mercado siendo nuestro objetivo satisfacer toda la demanda, siendo el novillo, un animal especial de poca grasa, características que pide el mercado de Villahermosa, a diferencia de otros estados que piden animales con mayor cantidad de grasa, mayor marmoleo, pero nos estamos adaptando al mercado local.
Tenemos un área de comercialización que no e detiene buscando los mercados, esta empresa le brinda un beneficio al productor regulando los precios, dando un ejemplo, cuando iniciamos operaciones el precio de la vaca tenia un costo muy bajo, cuando empezamos a recibir vacas y procesarlas, los productores se dieron cuenta que aquí tenían 5 o 6 pesos por encima que les pagaba el tablajero, adicional costo de la maquila que se paga perfectamente, tiene inspección sanitaria, además de llevar un producto totalmente innocuo, con una certificación y una seguridad que están consumiendo animales sanos. Ya tenemos mercados específicos, en el municipio de Centla, de Comalcalco, lugares que nos compran las canales además de los convenios que se están elaborando convenios con otras empresas a las que les vamos a brindar el servicio de maquila de la carne, que buscan empaquetarlas para venta al público.

¿Como se ha mantenido el precio de la carne con respecto al mercado nacional?
Es un tema muy interesante, por que si hacemos memoria, hace algunos años, no mucho, el precio de la carne la regulaba el Estado de Tabasco, cuando se perdió esta calidad, empezaron grandes empresas del norte del país a acopiar mucho ganado lo que derivo en una regulación del precio en base a la oferta y demanda. Ahora se compite en el vecino estado de Veracruz, donde llevamos ventaja comercial al dar mas barato, comenzamos pagando el novillo a 67 pesos, el kilo de canal de novillo finalizado, actualmente estamos en 70 pesos y en otros estados lo dan muchos mas caro. Estamos muy por debajo de los precios de otros estados, aun con la competencia que tenemos de otros estados que cuentan con frigoríficos muy grandes, pero nosotros con la fortaleza de tener un estado inminentemente ganadero que retoma las confianza de los productores con ejemplos de éxito de productores que se han ido muy satisfechos con su liquidación, ejemplo, sus vacas antes las vendían en 22 pesos y ahora les hemos demostrado que algunas liquidaciones se han pagado hasta en 33 pesos el kilo de vaca. Por poner otro ejemplo, el precio del novillo de 500 kgs en el mercado un tablajero lo paga hasta en 32 pesos, aquí un novillo de ese peso, con un rendimiento conservador, te puede dar entre 40 y 43 pesos el kilo en traducido en pie, aunque pagamos el canal. Hay una diferencia muy grande y un beneficio, algunos productores nos mandan su ganado para hacer las pruebas y le puedo decir que se han ido satisfechos , con el servicio, con el precio, el pago oportuno, el servicio de calidad y la seguridad que tendrá un beneficio económico importante.
Por último, algo que nos quiera compartir para los productores ganaderos.
Pues reiterarles la invitación que se acerquen a nosotros, con nuestra página Boviverde, ahí encontrarán toda la información y contactos para que sean atendidos de manera profesional, que tengan la seguridad que su ganado va atener su destino final seguro, no van a estar sufriendo quien les quiere comprar, buscando un mejor precio, el mejor precio esta aquí en FRICETAB y con la noticia que a partir del día de hoy el novillo sube un peso más, esto da una certeza mucho mayor a los engordadores de ganado, el precio del novillo esta muy superior al de la competencia en otros estados, consuma local, nuestra carne esta probada, revisada sanitariamente y los vamos a atender de manera correcta y amable.
Agradecemos la entrevista.

Categorías:Estatal, Ganadería, Nacional, Noticias, Productores