
México desarrolla un plan estratégico para diversificar los mercados agroalimentarios en aprovechamiento de la modernización del pilar comercial del Acuerdo Global con la Unión Europea, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
Además, se busca generar acercamientos con países de Asia-Pacífico, Oriente Medio, África, Centroamérica y Suramérica, así como aumentar los flujos comerciales con otras regiones con las que ya se tiene intercambio comercial de productos agrícolas.
De acuerdo con la Sader, el comercio agroalimentario de México con el mundo se ha incrementado en un promedio de 11% anual desde 1994. En 2019, se exportaron más de 39 millones de dólares, lo que significó un superávit de más de 10.000 millones de dólares.
A través de un comunicado, la Sader dio a conocer que los sectores más beneficiados por la modernización del Acuerdo Global entre México y la Unión Europea (TLCUEM), son: el pesquero y el agropecuario. Esta situación representa condiciones equitativas frente a otros competidores para un mercado de 446 millones de habitantes.
Entre los productos que reducirán su arancel o tendrán preferencias a la entrada en vigor de este acuerdo destacan plátano, jugo de naranja, jarabe de agave, espárrago, tomate, chícharo, cítricos, uva de mesa, limón, trigo duro, maíz blanco, miel, carne de res, carne de aves, azúcar cruda, alcohol etílico, entre otros.
Además, en la lista también aparecen otros productos agropecuarios que actualmente están libres de arancel, tales como: café, aguacate, frutas, mango, papaya, hortalizas, pimientos, chiles, tequila, mezcal, cerveza, aceite de cárcamo.
En el marco de la pandemia, el Gobierno Federal busca afianzar la relación comercial con Canadá y Estados Unidos; sin embargo, también tiene contemplado explorar otros mercados a nivel mundial que involucran a Asia-Pacífico y otras regiones.
La Sader apuntó que se buscan ampliar las exportaciones a la región de Asia-Pacífico, a través del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (CPTPP, por sus siglas en inglés), con la opción de acceder a seis nuevos mercados: Australia, Nueva Zelanda, Vietnam, Brunei, Singapur y Malasia.
Asimismo, indicó que buscará iniciar la revisión del Acuerdo de Asociación Estratégica con Japón para mejorar las preferencias arancelarias del sector agroalimentario y pesquero; por otra parte, también se tiene planeado impulsar el inicio de negociaciones con Corea del Sur para la creación de un Tratado de Libre Comercio.
De forma adicional, se trabajará en el fortalecimiento y la apertura de mercado con China a través de once protocolos sanitarios para aguacate, frutos rojos, carne de res, carne de cerdo, hojas de maíz para tabaco, lácteos y plátano.

Categorías:Agricultura, Noticias