
Cd. de México (22 octubre 2020).- Productores ganaderos demandaron corregir fallas y simplificar los trámites en el suministro de los aretes de identificación de ganado, para garantizar la sanidad y acreditación para exportar, sobre todo a Estados Unidos.
El Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado (Siniiga), que obedece a la NOM-001-SAG/GAN2015, permite construir la trazabilidad de cada animal, desde su nacimiento hasta su sacrificio, para garantizar que el ganado en pie, así como la carne y leche para consumo nacional y exportación, provenga de animales libres de enfermedades.
Durante el evento virtual «Diálogo Abierto Sobre la Identificación del Ganado en México», organizado por el Organismo Nacional de Certificación y Servicios Ganaderos (Oncesega), productores de todas las regiones del País, académicos y especialistas en sanidad e inocuidad señalaron como principal queja la excesiva tramitología que entorpece la obtención del arete identificador para continuar con el procedimiento para la exportación de bovinos.
El director general del organismo, Juan Ramón González, acordó la urgencia de actualizar el sistema de identificación a las necesidades prácticas que den respuesta a los ganaderos de cada región, para mejorar el servicio, la atención y la comunicación.
Asimismo se comprometió a revisar y supervisar los procedimientos y ofrecer una capacitación constante en todos los niveles del sistema.
Según Oncesega, el 85.8 por ciento de las exportaciones de ganado y carne se dirigen a EU, que al sumar 2 mil 242 millones de dólares, colocan al ganado bovino en tercer lugar de envíos agropecuarias del País, por debajo del tomate y el aguacate.El Siniiga, junto al Padrón Ganadero Nacional y el Registro Electrónico de Movilización de Ganado permiten que 800 mil productores pecuarios puedan comercializar sus productos con seguridad.
*Información del periódico REFORMA.*