
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura) comunicó que actualmente existen 63 establecimientos Tipo Inspección Federal (TIF) que realizan pruebas para la detección de anabólicos en las reses destinadas al sacrificio, las cuales son llevadas a cabo por veterinarios.
Estas acciones enfocadas a productores y acopiadores, forman parte de las estrategias del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) para evitar el uso de sustancias prohibidas para engorda de ganado, como el clenbuterol.
El programa “Proveedor Confiable” está dirigido a la engorda y finalización de los animales, y cubre todo el tema de los proveedores que envían a sus animales hacia los rastros certificados.
Además existe la estrategia denominada “Introductor Confiable”, a la cual se deben apegar las personas que llevan a animales de diferentes lotes tanto a las instalaciones TIF como a sitios municipales para la faena.
Desde el Senasica aclararon que ambos programas tienen el objetivo de brindar una garantía al consumidor de que la carne que está llevando a su casa, además de gozar de los más altos estándares de calidad —al provenir de un rastro certificado— están libres de sustancias nocivas para su salud.
De acuerdo con cifras oficiales, en México actualmente existen 105 unidades de producción bovina y 86 introductores inscritos en ambos esquemas, que en conjunto agrupan 76,328 cabezas de ganado.

Categorías:Ganadería, Productores