
El cártamo es una planta oleaginosa que se ha utilizado principalmente para la fabricación de aceite comestible. Sin embargo, el cártamo podría ser una buena alternativa como forraje para alimentar al ganado lechero porque es un cultivo que tiene moderada tolerancia a suelos salinos, soporta heladas hasta de -7 °C en la etapa de roseta, extrae el agua a una profundidad superior que otros cultivos, presenta menos problemas de plagas y enfermedades, es tolerante a temperaturas altas y su calidad nutritiva es buena. Por lo tanto, la capacidad de este cultivo de adaptarse a condiciones adversas de producción y su composición nutritiva serían dos características importantes a considerar en los sistemas de producción de ganado lechero que se encuentran en zonas con problemas de suelos salinos, condiciones de estrés por altas temperaturas y escasez de agua de riego.

Debido a la necesidad de conocer la calidad nutritiva y la productividad del ensilaje del cártamo forrajero a nivel comercial, se realizó un ensayo en el establo E. y C. Asociados, del Ejido Purísima, municipio de Matamoros, Coahuila durante el ciclo de producción de otoño-invierno 2017-2018. Se evaluó la línea élite de cártamo sin espinas CD868 (INIFAP) y se comparó con la avena Cuauhtémoc. Ambos forrajes se inocularon con SIL-ALL® (LALLEMAND Inc.), se compactaron, se cubrieron con plástico y se dejaron ensilar en una estructura tipo pila durante 58 días.
En general, el ensilaje de cártamo presenta un mejor contenido de PC y menor concentración de FDN que el ensilaje de avena. Sin embargo, este último contiene mayores contenidos de CNF, NTD y ENL. Asimismo, las producciones de MS y PC fueron superiores en el ensilaje de cártamo respecto al ensilaje de avena, pero las producciones de NTD y ENL en el en ensilaje de avena superaron a las obtenidas con el ensilaje de cártamo. Por lo tanto, el ensilaje de cártamo podría ser una buena fuente de forraje en las granjas lecheras porque aporta proteína y presenta buenos rendimientos de MS. Investigaciones futuras deberán direccionarse a explorar los parámetros de fermentación en el ensilaje de cártamo y su utilización en la alimentación del ganado lechero.
Categorías:Agricultura, Salud Animal