El Centro de Mejoramiento Genético es un proyecto en puerta que impulsan las autoridades estatales, instituciones educaciones y el sector ganadero en la región.
De concretarse este año, sería el primero en el estado de Yucatán y estaría en este municipio.
El edificio está casi al 100 por ciento y se ubica en la salida a Río Lagartos, donde antes se planeó realizar una subasta ganadera.
Las autoridades estatales y el gremio ganadero publicaron ayer en las redes sociales este proyecto que será desarrollado.
El médico veterinario Valentín Cárdenas Medina, quien es profesor investigador en el Instituto Tecnológico de Tizimín, forma parte de este plan.
De acuerdo con la planeación, el proyecto se iniciará en un par de meses.
Según explica Cárdenas Medina, el Centro de Mejoramiento Genético está a dos tercios de terminarse, pues el plan se platicó desde hace varios años y ahora por fin se concretó.
“El Centro de Mejoramiento Genético es un lugar que va desde la inseminación, evaluación seminal y diagnóstico, hasta la transferencia de embriones”, indicó.
“Tiene tres actores, la Seder (Secretaría de Desarrollo Rural), la Ugroy (Unión Ganadera Regional del Oriente de Yucatán), que agrupa a los más de 4 mil ganaderos del Oriente, y el Tecnológico de Tizimín”, agregó.
Evaluación de ganado
Los ganaderos que tienen ganado de registro tendrán la oportunidad de llevar a sus animales para ser evaluados y se les pueda extraer el semen para conservar en pajillas a fin de ofrecerlo como producto, inseminación y capacitación.
“Será un beneficio para todo el gremio ganadero, desde para el que tiene dos vacas hasta para el que tiene 1,000 cabezas de ganado, porque el hecho es tener un centro donde te garantizan una buena calidad genética”, explicó el profesor.
Añadió que el gobierno estatal ofrece la infraestructura y la Ugroy es dueña del edificio de la tercera figura, que pondrá parte del equipo y funcionamiento.
Por su parte, el Tecnológico de Tizimín cuenta con el recurso humano, desde la formación que son los estudiantes con potencial para ayudar, y el personal que ha cursado maestrías.
Por último, el semen del ganado podría llegar a otras partes del mundo, como llega el animal vivo gracias al estatus sanitario que todavía conserva el gobierno estatal.
Categorías:Nacional, Noticias, Productores, Salud Animal