Ganadería

Prueban el mezquite para combatir parásitos en ganado y aumentar más su productividad

Expertos realizan un estudio para disminuir cargas parasitarias de Haemonchus contortus en borregos y cabras; el parásito afecta prácticamente a todos los rebaños en pastoreo.

Ciudad de México.- Se tiene comprobado que el mezquite tiene una efectividad de casi el 100 por ciento como desparasitante en borregos y cabras, de acuerdo con investigaciones realizadas por académicos de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la UNAM.

Los estudios in vitro que demuestran que extractos hechos a partir de la vaina de este árbol sirven para controlar el parásito Haemonchus contortus, que es multirresistente a diversos fármacos y afecta a prácticamente todos los rebaños de borregos y cabras.

“En el Laboratorio de Nutrición hemos hecho ensayos in vitro con infecciones artificiales y la buena noticia es que estos resultados fueron efectivos en alrededor de un 95, 97 por ciento.

“Esperamos avanzar a la siguiente etapa que es el trabajo in vivo y la parte de farmacología, la biotransformación del mezquite en probables formas farmacéuticas”, afirmó Cintli Martínez Ortiz de Montellano, especialista en Manejo Integrado Parasitario.

El mezquite crece en zonas semiáridas y áridas de México y se ha utilizado durante años como suplemento proteico para los animales; es decir, para nutrirlos, por lo que el desparasitante también podría ser un nutracéutico (producto alimenticio).

La doctora en Ciencias Bioquímicas, Claudia Márquez Mota, explicó: “nos interesa no solo hacer un extracto sino saber qué compuestos están ahí, para atribuirles la capacidad de control de estos parásitos”.

Categorías:Ganadería, Nacional, Noticias

Etiquetado como:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s