Las condiciones climáticas han provocado la muerte de vacas y que los ganaderos opten por malbaratar las reses
Las condiciones de sequía que se han agudizado en Coahuila, sobre todo en las regiones Norte, Carbonífera y Centro, golpearon al sector ganadero, que reportó una caída en la producción.
“La sequía ha afectado muchísimo a la ganadería. Llevamos 3 años que ha bajado más de un 30 por ciento la cantidad de ganado”, expresó René Martínez, presidente de la Asociación Ganadera de Castaños.
Estas condiciones han provocado la muerte de vacas y orilla a que los ganaderos opten por malbaratar sus reses.
La situación empeoró ante la falta de apoyos oficiales para el sector “y aunque lloviera, la recuperación sería lenta”, aseguró el líder ganadero René Martínez.
De acuerdo con el Monitor de Sequía de la Conagua actualizado hasta el 15 de abril, el 29.7 por ciento del territorio de Coahuila se encuentra con sequía extrema, lo que convierte al estado en el más afectado del país con estas condiciones climáticas.
Sequía golpea fuertemente zona oriente de Yucatán
La ganadería en la zona oriente de Yucatán enfrenta una grave crisis. Aunque ha habido algunas lluvias en la región, el ganado no puede esperar a que el pasto crezca, lo que ha dejado a los ganaderos en apuros, especialmente aquellos que no tomaron precauciones y no acumularon alimento para sus reses. La falta de…
Dos nuevos convenios en favor de la productividad ganadera
Con el objetivo de impulsar la productividad de la ganadería nacional, durante este encuentro, la Femeleche firmó dos convenios, uno de ellos con la Coordinación General de Ganadería, representada por Arturo Macosay Cordova, enfocado en la asistencia técnica y la transferencia de tecnología a pequeños y medianos empresarios. A este se sumó otro, signado por…
Incrementar el consumo, la asignatura pendiente que resaltan la Femeleche y Agricultura en el Día Mundial de la Leche
La Federación Mexicana de Lechería (Femeleche) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura) coincidieron en que incrementar el consumo de leche en México es fundamental, ya que esto se traducirá en una mejor nutrición para las familias y mayor rentabilidad de los ganaderos nacionales. El marco del Día Mundial de la Leche, conmemorado en la…
A esto se sumó 1.7 por ciento de sequía excepcional, el nivel más severo, en Hidalgo y Guerrero, ubicados en la frontera con Estados Unidos, mientras el grado extremo se extendió a lo largo y ancho de municipios de las regiones Norte, Carbonífera y Centro.
En tanto, la sequía severa abarcó el 21.3 por ciento del territorio estatal, en localidades del Centro y Carbonífera; además la sequía moderada comprendió principalmente zonas de La Laguna y parte de la Región Centro.
La Región Sureste continúa siendo la menos afectada de la entidad, ya que presentó condiciones anormalmente secas, y significó un 24 por ciento del territorio coahuilense.
La falta de lluvias agudizó el problema de abastecimiento de las cinco principales presas de Coahuila, que este viernes registraron un nivel promedio de apenas 11 por ciento, con 313.65 hectómetros cúbicos de una capacidad de 2 mil 736.81 hectómetros cúbicos.
La mayor carencia se reportó en la presa Internacional La Amistad, en Acuña con el 10 por ciento de llenado; seguida por la Venustiano Carranza, en Juárez con 12 por ciento; y La Fragua, en Jiménez con 29 por ciento.
En cambio, las presas que no dependen de las precipitaciones, sino de manantiales, presentaron mayores niveles de almacenamiento: San Miguel y El Centenario, ambas en Jiménez con 59 y 49 por ciento, respectivamente.