Ganadería

Reportan ganaderos de Coahuila índices históricos de mortandad

Las escasas lluvias que se han registrado en la región en los recientes tres años, no han servido para que los pastizales reverdezcan y por consecuencia en este periodo los índices de mortandad de cabezas de ganado han sido históricos, dijo el presidente de la Asociación Ganadera de Acuña, Homero Amezcua.

“Este año la pérdida de cabezas de ganado ya se encuentra en un indicador del 15 por ciento, algo alarmante y que, de no componerse la situación, para el próximo año prácticamente los ganaderos se declararan en quiebra”, estimó.

Ante este panorama, urgió a los gobiernos Estatal y Federal, a aplicar programas emergentes de ayuda, porque de lo contrario la región dejará de producir 10 mil cabezas de ganado, de las que generalmente se exporta el 90 por ciento.

“Evidentemente hoy el reporte es de 15 por ciento de pérdidas, bajas o muertes y evidentemente nuestra producción el año que entra será menor si esto continua así, porque aparte de ese 15 por ciento, pues va a ser mucho mayor”, subrayó.

El volumen mayor de producción en la región es de vacas para carne, aunque por el área de Santa Eulalia, también hay un buen número de productores de cabras, los que tendrán mayores pérdidas ya que el ganado menor es más susceptible a las inclemencias del clima.

La zona rural de Ramos Arizpe reportó la muerte de mil cabezas de ganado bovino y por lo menos 200 caprinos y ovinos, informó José Alberto García.

El director de Desarrollo Rural del municipio manifestó que esta mortandad representa una pérdida estimada de 12 millones de pesos para los campesinos.

La prolongada sequía ha provocado muerte de ganado en la entidad, pero las cifras oficiales las tiene el Gobierno Federal y no las comparte, informó el secretario de Desarrollo Rural de Coahuila, José Luis Flores.

Categorías:Ganadería, Nacional, Noticias, Productores

Etiquetado como:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s