Ganadería

México alerta contra la Peste Porcina Africana

La Peste Porcina Africana (PPA) es una enfermedad infecciosa de alta mortalidad que afecta a los cerdos y jabalís de todas las razas y edades, la cual, es causada por un virus. No es transmisible al hombre, pero su presencia perjudica la productividad de la industria porcícola.

Cabe mencionar que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) publicó en el Diario Oficial de la Federación, el Acuerdo mediante el cual declara a la totalidad del territorio de México como Zona Libre de PPA, lo que favorece la comercialización de cárnicos de cerdo y productos derivados.

Aunque la PPA no se encuentra en el territorio nacional ni en el resto del continente americano, el SENASICA opera acciones de vigilancia de las enfermedades exóticas, a fin de evitar el ingreso de éste u otros padecimientos que pudieran poner en riesgo el patrimonio pecuario de México.  

Para prevenir el ingreso de la PPA al país, el SENASICA lleva a cabo acciones de prevención en coordinación con productores, industria y gobiernos estatales, pues la actividad porcícola del país muestra un crecimiento anual promedio del 3.1 por ciento y genera casi un millón y medio de toneladas de carne al año en cuatro estados, principalmente, Jalisco, Sonora, Puebla y Yucatán.   

El SENASICA reforzó las labores de inspección de mercancías cárnicas, principalmente de cerdo provenientes de los países afectados por la enfermedad, así como de los equipajes de los viajeros en puertos, aeropuertos y fronteras del territorio nacional.

Categorías:Ganadería, Nacional, Noticias, Productores

Etiquetado como:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s