Ganadería

5 acciones para incrementar la producción de leche en su hato

Aumentar el ordeñe: Para mejorar la producción de una vaca lechera, una de las recomendaciones que realizan los productores es aumentar la frecuencia en el ordeño.

De acuerdo con María Martínez, ganadera mexicana, el productor puede ordeñar su animal 3 veces al día en lugar de 2. “Las vacas lactantes incrementarán su producción de leche para satisfacer las demandas de la nueva programación”, acotó la productora.

Alimentación, factor crucial: La alimentación del animal es uno de los elementos fundamentales para el mejoramiento de la producción láctea. Los minerales indispensables para una vaca lechera son calcio, fósforo, hierro, cobalto, manganeso, cobre, zinc, yodo y selenio, los cuales se encuentran en una dieta balanceada.

Bienestar animal: Otro punto elemental para mejorar la productividad láctea es velar por la salud de los semovientes. Con camas limpias y adecuadas, y una cantidad significativa de tiempo de pastoreo al aire libre, se mantendrá la salud del ganado.

Reducir el estrés calórico: Resultará eficaz eliminar el estrés calórico en reses. Para ello es necesario contar con una correcta ventilación para las vacas.

Disminución de días abiertos: Si este detalle se tienen en cuenta en los predios, se podrá contribuir con el aumento de la producción láctea. Estos días constituyen el tiempo comprendido entre el parto y el momento en el cual la hembra vuelve a quedar preñada.

César Gómez Velázquez, médico veterinario, explicó que al detectarse el celo se ahorra la pérdida de días abiertos. “El periodo de celo de las vacas es muy corto y el ganadero deberá esperar cerca de 3 semanas para que la res se deje montar del toro. Si la vaca pierde hoy el celo, son 20 días perdidos de lactancia luego de que se seque”.

De esta forma, queda claro que la productividad láctea de un hato bovino sí puede aumentar. Todo dependerá de cómo el ganadero maneje su predio.

Categorías:Ganadería, Productores

Etiquetado como:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s