
La cetosis Bovina Enfermedad caracterizada por la alteración del metabolismo de los carbohidratos que produce cetonemia, cetonuria, cetolactia, hipoglucemia y baja del glucógeno hepático. Es común en vacas lecheras altas productoras y en vacas en tercera semana de lactación, en la que se requiere de grandes cantidades de glucosa, dado el gran esfuerzo metabólico para esta etapa.
Diversas circunstancias dan lugar a este padecimiento; en orden de importancia:
- Alimentación deficiente en carbohidratos al inicio de la lactancia (dietas mal balanceadas).
- Desnutrición.
- Síndrome de la vaca gorda.
- Síndrome adrenal o cetosis espontánea donde hay falta de ACTH y/o cortisol, por lo tanto, no hay glucogénesis.
- Dietas exclusivas de proteína que, para su metabolismo y uso, requieren gran cantidad de energía, por lo que extraen más carbohidratos de los que proporciona la dieta.
Todas las causas anteriores provocan cetosis primaria.
La cetosis secundaria es indirecta; se origina por anorexia o ayuno prolongados o por alguna enfermedad.

Patogenia de la cetoisis bovina
La vaca lechera tiene normalmente de 50 a 100 mg de glucosa por ml de sangre. Cada litro de leche contiene aproximadamente 43 g de lactosa, misma que, por ser disacárido, necesita formarse a partir de 2 moléculas de glucosa; este proceso requiere energía. Al no existir glucosa, el animal baja su producción láctea y sus requerimientos energéticos, lo que, en algunos casos, puede disminuir el problema,
por lo que algunos consideran que puede ser una enfermedad autocorrectiva.
Respecto a la glucosa en la dieta, 20% se utiliza directamente y 80% se fermenta en rumen a ácidos grasos volátiles.
La glucosa es sintetizada en el hígado y en la corteza adrenal por el mecanismo de gluconeogénesis.
La glucosa en la vaca deriva del ácido propiónico de la dieta, la cual es incorporada al ciclo de Krebs para dar glucosa. Los aminoácidos glucogénicos, el ácido láctico y el glicerol también pueden ser convertidos a glucosa por este proceso.
Así, cualquier condición que reduzca la cantidad de ácido propiónico puede resultar inadecuada en glucosa y, en consecuencia, en baja en los niveles sanguíneos de glucosa.
La hípoglucemia ocasiona la movilización de los ácidos grasos libres del glicerol de las reservas grasas, esta movilización está mediada por algunos factores como el sistema nervioso simpático, y hormonas como la epinefrina, glucagon, ACTH, glucocorticoides y hormonas tiroideas.
Categorías:Ganadería, Productores, Salud Animal