
El director general de Bancampeche, Erick Vargas Hernández detalló la entrega de 2 mil 397 créditos en 2019, equivalente a una inversión de 82.2 millones de pesos, de los cuales el 26 por ciento (623) fueron primeros créditos dentro del programa de Inclusión Financiera.
Tan solo en diciembre se entregaron 403 créditos por un monto de 11.2 millones de pesos, 72 por ciento más de lo entregado entre enero a noviembre, mientras que, a través de la línea de crédito, activada por la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, se logró otorgar créditos a los sectores productivos primarios.
“Lo que hace Bancampeche es impulsar la inclusión financiera, son 623 unidades de negocios que no tenían acceso al financiamiento. Con nosotros tiene programas para acceder a esquemas crediticios, llámese Crece, Mujer Crece, entre otros. De estos 623 prácticamente el 80 por ciento son nuevos negocios que se están formalizando.”
De esta manera, en los últimos cuatro años, Bancampeche ha invertido 588 millones de pesos en apoyo a un total de 8 mil emprendedores y micro empresarios, destinando en promedio anualmente alrededor de 85 millones de pesos, monto que sumado a los apoyos de Nacional Financiera (Nafin).
La derrama de créditos directos e inducidos y el programa de impulso para el desarrollo regional e industrial, al finalizar el sexenio se prevé lograr la cifra de mil millones de pesos de inversión en apoyo a los sectores productivos de la entidad.
Así, dentro de los principales sectores apoyados destaca el del comercio (abarrotes, venta de ropa, papelería) con el 35 por ciento de los recursos otorgados, el sector de servicios como alimentos, salón de belleza y taller mecánico con el 27.5 por ciento y el agropecuario (cultivo de maíz, cría y engorda de ganado bovino) con el 19.9 por ciento, le siguen otro sectores como el de la industria de confección de ropa, panadería y tortillerías; el sector artesanal (urdido de hamacas, bordados y elaboración de sombreros); y la pesca ribereña.
Finalmente resaltó que Bancampeche cuenta con oficinas de representación, con el apoyo de los Ayuntamientos de Calakmul, Champotón y Carmen.
Con el establecimiento de estos espacios, se incrementó el número de apoyos en un 140 por ciento en Calakmul, 52 por ciento en Champotón y en Carmen fue del 50 por ciento.
En total, 263 localidades de toda la entidad fueron apoyadas con esquemas crediticios, cerrando el 2019 con una derrama de 8 mil 495 créditos por un monto total superior a los 588 millones de pesos.

Categorías:Agricultura, Estatal, Noticias, Productores