
El subsecretario de Ganadería y Pesca en Veracruz, Humberto Amador Zaragoza, advirtió a los ganaderos del estado que para paliar la situación de sequía que aqueja a la actividad a nivel nacional, es necesario «ponerse a sembrar árboles y dejar de deforestar».
De acuerdo con el funcionario estatal, tanto los agremiados como el gobierno son los responsables del agotamiento de la vegetación, por la falta de la implementación de prácticas sustentables, y la carencia de políticas públicas enfocadas en este propósito.
Otra de las recomendaciones, añadió es «que exista la rotación de potreros intensivos» por ciclos de pastoreo, para permitir a la recuperación de la producción de forraje, así como el que los productores apuesten más por la innovación en sus unidades de producción.
Desde la Unión Ganadera Regional del Sur de Veracruz, coincidieron en que deben estar preparados para enfrentar la sequía, sin embargo, manifestaron lo complicado que ha resultado para los productores conseguir que desde la Federación destinen más fondos para la actividad.
El presidente de la asociación, Jacob Abel Velasco Casarrubias, expresó que los recursos federales de los que se dispone actualmente resultan insuficientes, y como ejemplo explicó que en el municipio de Las Choapas recibieron 10,000 unidades inmunizadoras para los semovientes, cuando el hato en la demarcación asciende hasta 300,000 cabezas.

Categorías:Agricultura, Ganadería, Noticias, Productores