1. En relación con la leche bovina, la leche de búfala tiene un color blanco muy marcado debido a la falta de pigmentos carotenoides. Aunque están presentes en los forrajes y en la alimentación animal, estos pigmentos se metabolizan a vitamina A, por lo tanto, no se encuentran en la leche y sus derivados. (2)

2. La leche se coagula más rápido que la leche de vaca debido a su alto contenido de calcio y la baja capacidad de retención de humedad de la caseína (proteína de la leche), lo que hace que el producto sea más duro. (2)
3. La leche de búfala tiene tres veces más grasa que la de vacuno. Debido a ello, por su tenor graso, entre 7 a 12 litros de leche de búfala equivalen a 21 a 36 litros de leche de vaca, con 30 a 40% más calorías. (1)
4. Con unos 4,5 – 5,5 litros de leche de búfala se puede producir un kilogramo de queso, mientras que con una vaca se requieren de unos 8 – 10 litros de leche.
5. La composición promedio de la leche de búfala es mayor y se presenta en las siguientes proporciones: agua (humedad) 82.50%; grasa 7.80%; lactosa 4.9%; proteína 4.0%; y 0,80% de residuo mineral fijo. (2)
6. La presencia en nuestra dieta de alimentos con alto valor energético, como los lácteos de búfala, favorecen el mantenimiento de las funciones vitales, la temperatura corporal de nuestro cuerpo y el desarrollo de la actividad física, a la vez que aportará energía para combatir posibles enfermedades. (1)
7. En la literatura se puede confirmar que la leche de búfala destaca por su significativo aporte de proteínas, ácidos grasos saturados, monoinsaturados y poliinsaturados, colesterol, calcio, fósforo, sodio, vitamina B2 y selenio. Adicionalmente contiene: retinol, agua, vitamina B3, vitamina A, magnesio, vitamina B12, vitamina B9, vitamina E, hidratos de carbono, potasio, yodo, vitamina D, hierro y vitamina B6. (1)

8. El consumo de lácteos de búfala aportará colesterol a nuestro organismo, requerido tanto en tejidos corporales -hígado, médula espinal, páncreas y cerebro- como en el plasma sanguíneo, vital para crear la membrana plasmática que regula el intercambio celular. (1)
FUENTES:
1. Anales Venezolanos de Nutrición, Volumen 30, No. 1, Año 2017. El búfalo de agua venezolano, Otto Gómez.
2. Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária (EMBRAPA). Criação de Búfalos, Marques, 1998.
Categorías:Ganadería, Productores, Razas