1. La Heterosis (vigor hibrido) es el nombre correcto para el fenómeno que hace que los individuos cruzados tengan un mayor nivel de rendimiento para ciertos rasgos por encima del rendimiento promedio de sus padres. (5)
2. El cruce de dos razas (imagen) ocurre cuando la raza A y la B son puras y la progenie F1 (AB) contiene partes iguales de las dos razas. (4)
3. El mayor beneficio individual para el cruce se realiza en la vaca cruzada (F1). De hecho, aproximadamente el 60% de la ventaja total en heterosis en un sistema de cruzamiento puede atribuirse a la vaca cruzada. (6)
4. La teoría que respalda la existencia del efecto heterótico define que solo habrá heterosis cuando haya una diferencia en la frecuencia de genes entre las razas involucradas en el cruce y el efecto de dominancia entre alelos no sea cero. Si alguna de estas situaciones no existe, la heterosis será nula. (3)
5. Todo el ganado de raza pura se considera endogámico como resultado de la formación y selección de razas. La endogamia conduce a una reducción en el rendimiento, es decir, la depresión por endogamia. Cuando se cruzan diferentes razas, la progenie mestiza (F1) es menos endogámica que sus padres. Como resultado, los terneros se desempeñan a un nivel superior al promedio de sus padres (vigor hibrido). (2)
6. La heterosis es lo opuesto a la depresión por endogamia, por lo que es mayor en la progenie de los padres menos relacionados. Por ejemplo, hay una mayor heterosis al cruzar las razas menos relacionadas como Hereford (creado en las Islas Británicas) y Brahman (creado a partir de ganado originario del sur de Asia central) que al cruzar las razas más estrechamente relacionadas como Hereford y Angus (ambas originarias de las islas británicas). (1)
7. Si una F1 se cría con cualquiera de sus razas originales (llamada retrocruzamiento), la heterosis en su progenie es aproximadamente la mitad de la expresada en la F1. Si el F1 no se retrocruza pero se cría con una tercera raza, o un cruce no relacionado, no debería haber pérdida de heterosis en su progenie porque el padre y la madre no tienen una raza en común como en un retrocruzamiento. (1)
8. Si se emparejan dos F1 del mismo cruce, la progenie, llamada F2, debería tener aproximadamente la mitad de la heterosis de la F1. Sin embargo, si las F2 y las generaciones posteriores de este cruce se interrelacionan, su progenie no tendrá una pérdida adicional de heterosis, a excepción de cualquier endogamia que pueda desarrollarse con el tiempo. (1)
FUENTES:
1. Texas Adapted Genetic Strategies for Beef Cattle IV: Breeding Systems. Stephen P. Hammack, 2011.
2. Crossbreeding Systems For Beef Production. Handley et al., 2001.
3. Cruzamento em gado de corte. Kepler Euclides Filho, 1996.
4. Breeding for Profit. Bertram, 1993. Department of Primary Industries Queensland.
5. The Genetic Basis for Increased Productivity. Evans, 2017. Oklahoma State University.
6. Is Crossbreeding For You. HeeteR, 2014. The Pennsylvania State University

Categorías:Ganadería, Productores, Salud Animal