
*Ocho datos que debes saber sobre la ELECTROCUCIÓN por rayos
1. Cuando cae un rayo pueden quedar electrificados árboles, vallas, cercas, cobertizos, charcos y lagunas, y no es raro que los terrenos humedecidos actúen como conductores de la electricidad que pasa por las raíces de los arboles afectados.
2. Los rayos caen con relativa frecuencia sobre robles, y dado lo tupido de su follaje, y lo extenso de su sistema de raíces, estos árboles son mediadores frecuentes de muertes por electrocución en animales de pastoreo. Son también muy susceptibles álamos, olmos, nogales, hayas, fresnos y coníferas.
3. En la mayoría de los casos dehjul,iou electrocución por un rayo, la muerte es instantánea y el animal cae sin luchar.

4. En granjas individuales se registran mortalidades elevadas cuando animales recluidos en corrales o refugiados bajo los árboles son alcanzados por un rayo: pueden morir hasta 20 individuos simultáneamente.
5. La presencia de animales muertos debajo de un árbol, colgando a través o cerca de una cerca de alambre, o agrupados alrededor de un poste de luz es una fuerte evidencia de electrocución por un rayo.
6. Normalmente se aprecian quemaduras y pelo chamuscado como consecuencia de la intensidad del shock. Las primeras pueden aparecer en el morro o en las patas y adoptar la forma de los depósitos radiados de carbón. Pueden aparecer dibujos que recuerdan a ramas de arboles y que se manifiestan por el tronco y las extremidades del animal.
7. Las precauciones que se toman para evitar los efectos del rayo sobre los animales en campo abierto son en gran parte, ineficaces.
8. Los animales que sobreviven pueden requerir terapia de apoyo y sintomática. La eutanasia está garantizada para aquellos animales recostados con fracturas o lesiones musculares graves.

Categorías:Ganadería, Productores, Salud Animal