
Origen: La raza Beefmaster fue creada en 1931, en el sur de Texas, por el ganadero Tom Lasater, buscando producir más carne con menos dinero. Para ello, cruzó los productos obtenidos del apareamiento de Brahman con Shorthorn y Brahman por Hereford. Comenzó a usar los mejores toros de cada cruzamiento con las vacas del otro cruzamiento. De esta manera, descubrió accidentalmente que el cruzamiento de las tres razas era muy superior a cualquiera del cruzamiento de dos razas. Quedando así con una base genética de 50% Brahman, 25% Hereford y 25% Shorthorn. Con características tales como: Peso, fertilidad, producción de leche, mansedumbre y rusticidad. Quedando como origen de la raza Beefmaster (Brahman x Shorthorn x Hereford
Características físicas: Los animales de la raza Beefmaster son de gran talla, disponen de cuernos y alcanzan índices de crecimiento elevado. Resisten climas variados y se muestran afanosos por lograr el alimento. Rinden canales de magnífica condición. La piel es suelta y el color del pelaje es rojo castaño. Aunque no hay estándares para el color, la mayoría son de color rojo a rojo claro, con manchas moteadas blancas. Estos animales son una raza de doble propósito, lo que significa que se pueden utilizar para la leche, así como la carne de vaca.
El Beefmaster es la perfecta combinación entre productividad y adaptación, gracias a las características aportadas por cada una de las razas que participaron en su formación.
El ganado Beefmaster tiene como base genética las siguientes razas:
El Brahman (50%), que aporta su condición natural para producir en medios hostiles y resistencia natural a parásitos y enfermedades.
El Hereford (25%), se caracterizan por la gran calidad de la canal y alta ganancias de peso durante la ceba, cualidades que aportaron a la formación de la raza Beefmaster.
El Shorthorn (25%), raza de gran habilidad materna y mansedumbre, condiciones que transfirió a la formación de la raza Beefmaster.
Esta adecuada combinación permitió la formación de una raza ideal para producir en las difíciles condiciones del trópico.
Características funcionales: La vaca adulta alcanza un peso de 700 a 800 kg y el macho de 1.100 a 1.300 kg. La conformación no se considera importante, excepto en su relación con la producción de carne magra. En condiciones alimentarías de mala calidad muestra alta rusticidad. La producción láctea se determina a través de los pesos al destete de los terneros, y tan sólo se considera como sementales en potencia del rebaño a los toros que alcanzan pesos máximos al destete como criterio para selección. Las novillas y vacas que destetan terneros con poco peso son eliminadas del rebaño.
Peso: El parámetro peso en el Beefmaster, significa bajo peso al nacer para la obtención de partos fáciles y sin problemas, ya que es una característica reconocida en esta raza, los terneros Beefmaster pesan entre 30 y 35 kg aproximadamente al nacimiento, evitando con ello problemas al parto especialmente en las novillas. Además, la raza Beefmaster ha desarrollado, en base a selección, una habilidad comprobada para un rápido crecimiento después del parto, condición que contrasta con otras razas.
Con la utilización de toros Beefmaster, en ganados comerciales cebuinos o ganaderías “Siete colores”, está comprobado que se obtienen mayores pesos al destete y una mayor uniformidad de los terneros destetados, así como mayores ganancias de peso por la capacidad de tener una mejor conversión alimenticia. Este parámetro significa bajos pesos al nacimiento, para la obtención de partos fáciles, además gracias a la selección el Beefmaster ha desarrollado una habilidad comprobada para un rápido crecimiento después del parto.
Conformación: La palabra conformación significa balance entre estructura y musculatura, el ganado Beefmaster posee un cuerpo voluminoso y una solida musculatura, lo anterior acompañado de una gran solidez estructural.
En la selección por conformación, lo que realmente está en consideración es la conformación de la canal del animal faenado. El ganado Beefmaster posee una magnifica conformación de la cabeza hasta la cola, su cuerpo es largo, voluminoso, amplio, de gran profundidad y con una correcta solidez estructural.
La conformación no se considera importante, excepto en su relación con la producción de carne magra. En condiciones alimentarias de mala calidad muestra alta rusticidad. La producción láctea se determina a través de los pesos al destete de los terneros, y tan sólo se considera como sementales en potencia del rebaño a los toros que alcanzan pesos máximos al destete como criterio para selección. Las novillas y vacas que destetan terneros con poco peso son eliminadas del rebaño.
En pocas palabras, la conformación en el Beefmaster significa armonía es su estructura física, por supuesto en aquellas partes del animal que tiene que ver con la producción de carne de calidad y alto rendimiento.
Fertilidad: Con la fertilidad del Beefmaster, se mejora el factor de mayor importancia que determina la productividad en cualquier explotación ganadera, lo que significa obtener mayores porcentajes de natalidad, como producto de tener preñeces poco después del parto. Esto se resume en la habilidad del Beefmaster de ser fértil bajo cualquier condición climática. Desde un principio, ésta característica esencial de la raza Beefmaster, fue sin duda una de las más importantes que sirvieron de base para la creación de esta raza. Se realizó una fuerte presión de selección en relación a la fertilidad, pues se eliminaban del hato todas aquellas vacas que no destetaban un ternero cada año.
Habilidad materna: Las hembras de la raza Beefmaster han sido seleccionadas hacia una gran capacidad de producción de leche, lo que nos proporciona crías con mayor peso al destete.
Producción de leche: Las hembras de la raza Beefmaster, han sido seleccionadas para tener una buena producción de leche para amamantar sus terneros por un periodo más largo, propiciando con ello, que las crías obtengan mejores pesos al destete.
La selección por producción lechera es un asunto simple; evaluar la aptitud de la vaca para amamantar su cría, tal como se refleja en el peso de ésta al destete. En los climas desfavorables y con periodos de sequía, el peso al destete es de extrema importancia ya que una buena alimentación del ternero en la etapa de la lactancia, se reflejará en su comportamiento productivo y de ganancias de peso en la etapa de la ceba.
Últimas entradas
Mansedumbre: En la producción ganadera moderna, se ha comprobado en muchas ocasiones y de muchas formas, que la mansedumbre del ganado es una de las características que afectan los aspectos de carácter económico, porque se relacionan directa o indirectamente, en la productividad del ganado.
Una de las características esenciales de la raza Beefmaster es precisamente ésta, su mansedumbre. La raza ha sido seleccionada para que se reproduzca con una buena disposición, es decir animales dóciles o mansos. Esta condición se refleja, en consecuencia, en una eficiente productividad y expresión de las otras características económicas para las que fue seleccionada la raza. El ganado manso engorda más fácilmente, sufre menos estrés, pierde menos peso en los transportes, conserva su condición corporal y por lo tanto son más fértiles. El ganado Beefmaster es manso y dócil por su estricta selección.
Rusticidad: De acuerdo con Tom Lasater, “La rusticidad se ejemplifica en aquellos individuos que cumplen sin pausa su misión productiva, año tras año, con un mínimo de ayuda”. Esta característica es la que hace más versátil a la raza Beefmaster, puesto que se ha comprobado que éste ganado se desarrolla eficientemente tanto en zonas frías como calientes, lo mismo en zonas montañosas como en valles, en regiones semidesérticas o desérticas, como en los trópicos húmedos o calientes.
Esta característica hace del Beefmaster una raza de gran versatilidad, se ha comprobado que es capaz de producir eficientemente en diferentes ambientes. La raza tiene una marcada resistencia natural a los parásitos y enfermedades, además de aprovechar eficientemente forrajes de baja calidad. Rusticidad es sobrevivir y producir un ternero al año con una mínima inversión.
Tiene una marcada resistencia natural a los insectos, parásitos y enfermedades, presentando además una gran longevidad caracterizada por un prolongado periodo de capacidad productiva. Se caracteriza también por su capacidad de utilizar con mayor eficiencia los forrajes toscos. Rusticidad es sobrevivir y producir un ternero al año con un mínimo de asistencia.
Como ventajas de la raza Beefmaster se pueden citar los siguientes: Los animales son grandes y musculosos, resisten condiciones climáticas variadas, el índice de crecimiento es elevado, son muy aptos para el agostadero, buen rendimiento en canal, cierta resistencia a las garrapatas, buena producción láctea.
Como desventajas de la raza Beefmaster se citan las siguientes: No presenta un buen marmoleo, la carne no es muy suave, y tiene prepucio péndulante.

Categorías:Ganadería, Productores, Razas