Ganadería

Siete datos que debes saber sobre la rumia en Bovinos

1. La rumia comprende la regurgitación, remasticación, insalivación y reingestión. Lo regurgitado es comprimido por la base de la lengua, y el liquido se ingiere inmediatamente. La materia solida se mastica durante un minuto y se traga. El ciclo se repite de nuevo.

2. Las vacas pasan un tercio del día rumiando. La rumia facilita la digestión, la reducción del tamaño de partícula y el paso posterior desde el rumen. La rumia también estimula la secreción de saliva, lo que puede mejorar el pH y la función del rumen.

3. Cuando cae la rumia, es una clara indicación de que la vaca está incómoda y potencialmente enferma. La rumia refleja la salud de la vaca y es altamente sensible al estado de bienestar de la vaca. Las vacas tienen un tiempo de rumia reducido cuando están bajo estrés agudo o crónico.

4. Una caída en el tiempo de rumiación a menudo precede a cualquier caída en la producción de leche, por lo que ofrece una ventana temprana para el diagnóstico. En otras palabras, los productores pueden monitorear el tiempo de rumiación para anticipar posibles problemas de salud antes de que surjan signos visuales.

5. El tiempo de rumia (minutos por día) cambia en respuesta a diferentes eventos. La rumia promedio es de 450 a 550 minutos por día. El parto reduce el tiempo de rumia de 170 a 255 minutos por día; el estro reduce la rumia en 75 minutos por día; y la mastitis reduce la rumia de 40 a 120 minutos por día.

6. Las vacas prefieren rumiar mientras están acostadas: más del 90 % de la rumia ocurre en establos. Un estudio reciente informó que un aumento del 2 % en reposo se asoció con un aumento del 7 % en la rumia.

7. La medición de la rumia puede realizarse por medio de sensores que captan los movimientos de masticación del animal. Algunos sensores se utilizan por medio de un cabestro con un sensor de banda nasal (foto). Otros se colocan en el cuello, donde los sonidos son captados por un micrófono. Los datos obtenidos se envían a un computador donde se almacenan los datos para una posterior revisión, determinando así el tiempo de la rumia de un animal diariamente.

Categorías:Ganadería, Productores, Razas, Salud Animal

Etiquetado como:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s