
La unión se prepara para solicitar el nivel II de operación para realizar operaciones de arrendamiento y factoraje financiero, además de diversificar su colocación de financiamiento en agroindustria.
En este mes, fideicomisos instituidos en relación con la agricultura (FIRA) informó a la Unión de Crédito Ganadero de Tabasco (UCGT) una ampliación en línea directa de 100 millones de pesos a descontar a 120 millones de pesos en línea directa.
“Vamos a poder trabajar con 220 millones de pesos y colocarlos en los proyectos de nuestros socios”, dijo Gustavo Hernández, presidente del Consejo de Administración de la UCGT.
Hernández afirmó que tienen el apoyo de los socios, la banca de desarrollo a través de FIRA, Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND), además de los fondeadores bancarios, “en particular con Banorte que es un banco que le ha apostado al campo, por medio de instituciones financieras no bancarias como nosotros”.
Dijo que con Banorte tienen líneas de crédito para proyectos de agroindustria, y que están desarrollando los planes para una diversificación de productos, tales como: cacao, plátano, palma de aceite y están analizando también la cuestión cocotera y cañera.
Proyectos
En entrevista virtual con El Economista desde su rancho en Tabasco, Gustavo Hernández dijo que están creciendo en el financiamiento de proyectos agroindustriales, sin dejar de lado al sector ganadero.
“Estamos estrenando un nuevo frigorífico que es moderno, eficiente y crecerá de manera modular conforme a las propias necesidades y que nos ayude a defendernos del precio de la carne”, afirmó.
La UCGT en conjunto con la Asociación Ganadera del Municipio del Centro de Tabasco construyeron el frigorífico. La Unión participó con parte del financiamiento con
recursos FIRA, 26 millones de pesos y con cuatro millones de pesos con recursos propios y están con la posibilidad de crecer el financiamiento.
“No es lo mismo vender el becerro en pie, que la carne procesada. Con ellos, ampliaremos el número de créditos de avío de corto plazo y refaccionarios, dijo.
Explicó que están trabajando con los ganaderos, en productos nuevos para la comercialización y apoyarlos con financiamiento para la parte final de la engorda. “Créditos de máximo 120 días que nos den una revolvencia grande”.
Mencionó que dependiendo de la tendencia de las tasas de interés, van a participar en la compra de tractores y de vehículos. “En nuestro plan de negocios, traemos el proyecto de micro cuencas de leche, que aportan a la economía del estado en dos zonas, Chontalpa y la zona de los ríos, Mezcalapa y Usumacinta estos son créditos, para la adquisición de genética, ordeñadoras y adquisición de tecnologías. “Hay proyectos en
Tabasco con Liconsa, Danone y Nestlé que estarán enfocados a ganaderos pequeños y medianos y ahí estaremos para apoyarles”.
Pandemia
Desde febrero empezaron a realizar sondeos y seguimiento a los precios de la carne, el cacao y de todos los precios de los productos que comercializan los socios, para anticiparse a lo que podría pasar con los pagos.
“Pocos socios se nos han acercado para tocar temas de incumplimiento, sin embargo, la morosidad está entre 2.8 y 3.0 por ciento”.
Explicó que con el cierre de las empacadoras de carne en Estados Unidos, hubo una oportunidad para México ya la carne procesada se empezó a exportar.
Dijo que el golpe más fuerte de la pandemia es perder a un ser querido, a un colaborador por culpa del Covid-19, como fue el caso del director de la UCGT, Bartolo Ulin Barjau.
Fuente: El Economista
