
La mastitis es la enfermedad infectocontagiosa más común en el ganado bovino. Se define como la inflamación de la glándula mamaria; generalmente se presenta como una respuesta a la invasión por microorganismos y se caracteriza por daños en el epitelio glandular, seguido por una inflamación clínica o subclínica.
La mastitis subclínica, enfermedad infecciosa compleja y altamente costosa del ganado lechero, es la principal causa de las pérdidas económicas dentro de un hato donde la afección de la ubre genera trastornos en el desempeño de la producción, que se traducen de forma negativa en el aspecto económico debido a la disminución en la producción, reducción en la calidad del producto, costos generados por tratamientos y servicios veterinarios.
En la actualidad se han reportado más de 100 microorganismos como causantes de infección intramamaria. La mayoría de las infecciones, incluidas las de importancia económica, son ocasionadas por especies de estafilococos, estreptococos y bacterias Gram-negativas. Las últimas son esencialmente coliformes (Bedolla, CC, 2008).
Los patógenos contagiosos de primera importancia incluyen al Staphylococcus aureus, Streptococcus agalactiae, Corynebacterium spp., y Mycoplasma spp. (Riffon et al., 2001). Estos organismos se transmiten de vaca a vaca, donde el reservorio primario que alberga los patógenos es el animal infectado o el cuarto de la ubre.
La mastitis subclínica ocurre cuando un patógeno infecta uno o más cuartos, pero no causa suficiente daño a los alvéolos, no es fácilmente visible por el operario, pues todos los cuartos de la vaca se ven normales y la leche tiene apariencia normal, con aproximadamente 500.000 unidades formadoras de colonia por mililitro (UFC/ml) (Pinzón, 2004; Mansilla et al., 2001)), pero hay cambios importantes en la composición de la leche.
En los casos de mastitis subclínica no se observan cambios tanto a nivel de glándula mamaria como a nivel sistémico y para demostrarse su presencia deben hacerse uso de pruebas diagnósticas de campo o laboratorio, ya que a nivel de producción láctea si presenta una disminución y aumento en el recuento de células somáticas. (Gómez et al., 2015).
Tradicionalmente la mastitis se combate con antibióticos que se aplican en variadas concentraciones según el patógeno específico. De igual forma, para tratar la inflamación de la glándula mamaria se emplean antibióticos de rutina que son una solución parcial, pues su amplio uso ha creado un potencial de residuo que originan problemas de salud al consumidor cuando no se consideran los tiempos de retiro del producto y es comercializado para consumo humano (Pérez et al., 1998).
Actualmente la mastitis por ser una patología que conlleva a altas pérdidas económicas, ha traído consigo el interés de enfocar estudios en diferentes disciplinas para el tratamiento de esta, buscando evidenciar otros métodos para curarla (Guzmán Medina, 2015). Mediante la medicina alternativa se han buscado nuevos tratamientos que permitan menores efectos secundarios, nulos tiempos de retiro en leche y buena respuesta para cada caso de mastitis, con los cuales se pueda dar solución a esta problemática. Existen diferentes autores que han buscado incursionar en el área de la homeopatía veterinaria
La medicina homeopática es una medicina verdadera, pura y exacta, representada como una doctrina médica, filosófica y científica, basada en la ley de los semejantes, porque podemos afirmar y comprobar el poder curativo en los enfermos, desapareciendo todo principio de enfermedad y de la enfermedad misma. (Asís, 1998).
Los tratamientos homeopáticos pueden ser una opción para la prevención y control de la mastitis subclínica, pues combate la infección, asegurando la pureza y calidad de la leche, y de los productos derivados, ya que la acción catalizadora de los medicamentos homeopáticos se realiza en dosis tan pequeñas que no deja residuos o depósitos en los animales, por lo que no existirán efectos en los consumidores (Silva, 1994).
Teniendo en cuenta estos antecedentes planteamos la posibilidad de evaluar la eficacia de un producto homeopático para el control de la mastitis subclínica y la calidad microbiológica de la leche cruda.

Categorías:Salud Animal