Charreria

Amor a la Charrería, hombres y mujeres de a caballo (2ª parte)

Versión estenográfica de la entrevista al Químico Guillermo Priego Hernández, Presidente de la Asociación de Charros Rancho El Calabozo.

Buenas tardes, muy contentos de estar hoy con el Químico Guillermo Priego Hernández, presidente de la Asociación de Charros Rancho El Calabozo,

GPH: Muchísimas gracias, agradezco todas sus atenciones y que hoy alguien se preocupe por el deporte de la excelencia charra que realmente es lo que nos orgullece como mexicanos.

TumbaPato®: pues muchas gracias químico por concedernos este día la entrevista, platíquenos ¿por qué el nombre de “El Calabozo”?

GPH: bueno, porque como mencionaba el ingeniero Manuel Felipe, en antaño la charrería se hizo en el campo y entonces la palabra calabozo se le crea a una propiedad que el bisabuelo de mis hijos hace donde metía los cabestros o bueyes que era los que iban guiando la manada, era el lugar donde se encerraban durante todo una temporada para que cuando viniera la época de trasladar el ganado de zonas altas a tierras bajas, ellos eran las guías, entonces a ese terreno se le llamó Rancho El Calabozo, desde aquellas épocas en las escrituras así se redactan, entonces a iniciativa de una invitación del ingeniero Manuel Felipe Ordoñez Galán, vengo yo con mi hija, estaba la escaramuza precisamente la Ixkelotla, y me invita a que mi hija retomara la situación de la charrería en el equipo de Ixkelotla, pues yo dije, primero que le guste,

Manuel Ordoñez Galán: Ixkelotla es un término chontal que quiere decir “Mujer a caballo”

GPH: “Mujer a caballo tabasqueña”, entonces, prácticamente le gusta esto a mi hija, mi hijo estaba todavía muy chico, y nos volvimos a enviciar en este bendito deporte que nos ha traído muchas satisfacciones, a raíz de eso empezamos hacer, empieza mi hijo hacer un lienzo igual a como lo dijo Manuel, el primer lienzo de Villahermosa, de palos, y fue cuando yo vi que sí había la vocación de practicar el deporte, y entonces le dije, bueno, si es así, vamos a iniciar nuestros pininos, esto tiene aproximadamente 15 años, y a raíz de eso pues de la mano totalmente de la Asociación de Charros de Villahermosa, nos fuimos organizando, haciendo las cosas ya de manera seria y conformando realmente lo que es el equipo por el cual por eso se llama “Rancho El Calabozo”, precisamente por sus orígenes desde una escritura del predio donde fue construido el lienzo charro

TumbaPato®: entonces desde hace 15 años inicia el lienzo

GPH: los inicios, todavía nosotros prácticamente veníamos de manera informal, acudíamos a Comalcalco, acudíamos aquí, y ya después fue que ya verdaderamente conformamos nuestro equipo, le repito, no es un equipo que sea de competencia, es una filial de Villahermosa, ¿Por qué?, Porque nosotros siempre hemos respetado muchísimo a lo que es la familia charra, delante de mí antes que todo es los orígenes y los orígenes es en Villahermosa

TumbaPato®: recuerdo que anteriormente se organizaban en este lienzo los torneos charros del sur, sur-sureste, como mencionaba el ingeniero (Manuel Ordoñez), ¿En qué torneos ha participado el Rancho El Calabozo?

GPH: bueno, empezó siendo mi hija integrante de Ixkelotla, en el cual, recuerdo perfectamente bien, un evento regional en Coatzacoalcos, Veracruz, y de ahí empieza ella a participar más activamente, fueron a Zacatecas, a varios lugares, era mi hija la que nos lleva precisamente siendo parte del equipo de Ixkelotla, ya después entramos nosotros y ya nosotros empezamos a participar a nivel estatal, después empezamos a salir a diferentes Estados, Campeche, pero obviamente de la misma Unión que aquí teníamos en el Estado, de ahí fuimos a Campeche, Mérida, obviamente no puedo olvidar Chiapas, también estuvimos en Xalapa, pero ya de ahí empezamos a participar en los nacionales en Hidalgo, en el último regional que todavía se permitió, el último nacional fue en Pachuca, fuimos a Morelia, pues ya como que le vas perdiendo miedo a salir, y sobre todo lo que es importantísimo, ¡Cómo creas amistades!, por eso yo pienso que es un deporte donde no hay egoísmo, hay familia, hay hermandad que se ayuda, eso es lo importante, un deporte debe tener sus bases en esos valores, creo que hoy se ha manifestado en su crecimiento que vamos a cualquier lado y como se apoya verdaderamente a la familia charra.

Escaramuza Rancho El Calabozo por su participación en el Nacional Charro Jalisco 2014

TumbaPato®: pues que gusto escuchar eso del deporte, de la charrería que hay una hermandad, realmente son una familia charra, ¿Quienes han destacado en las suertes charras, en el caso del equipo Calabozo, Calas, Colas, jineteos de toros, de yeguas, manganas?

GPH: bueno, mira ya tenemos un equipo bastante consolidado, ya es un equipo que no es nuevo, lo inició Pepe Bustillos, y de ahí viene Paulino Rivera, de ahí viene mi hijo coleando, ya mi hijo también participando activamente, obviamente la Cala todavía se la dan al patrón del rancho, o sea que todavía no me han desbancado,

TumbaPato®:  ah ok, qué bueno,

GPH: sin embargo, a veces coleamos; en lo que es Piales, hemos tenido buenos elementos, Arturo Franco, Pablo Romero, en Manganas hemos tenido obviamente buenos integrantes, y no es uno, es en la labor de todo el equipo, no puedes pensar que hay una estrella y que todos los demás del equipo no tienen la importancia, yo creo que debemos respetar en su totalidad porque así es el deporte, no puedes hablar de un delantero si no tienes un buen portero y si no tienes un buen defensa, acá tienes la misma historia, hacer piales, una charreada que no hace piales vas con una puntuación en contra, si no tienes una buena cala, tienes puntuación en contra, que no coleas bien, tienes puntuación en contra, sin embargo, si todo el equipo en conjunto desempeña bien su trabajo, vas a sumar puntos y vas a lograr el éxito

TumbaPato®: es cierto, ¿han participado a nivel nacional con Charro completo, por parte del equipo Calabozo?

GPH: no, nosotros somos un equipo todavía muy joven, hemos participado como equipo en tres ocasiones ya

TumbaPato®: ah mira, qué gusto; actualmente por la pandemia, esto del Covid, se han realizados torneos virtual, el Rancho El Calabozo ha participado?

GPH: no se están haciendo competencia porque debemos respetar los lineamientos de la Secretaría de Salud, sin embargo, tu recuerdas que un caballo que lo dejas nada más y no lo pones en actividad, automáticamente el caballo cuando tu lo vayas usar va estar totalmente desequilibrado, esto qué quiere decir, que la labor campirana se sigue haciendo, se siguen sacando los caballos, dando acondicionamiento físico y esto no puede parar, tomando en cuenta que, obviamente no tenemos convivencia con nadie a nuestro alrededor, pero la situación del campo nosotros seguimos en el rancho trabajando con los caballos, y esto es algo importante, no nada más el caballo específico para la charrería, es el caballo que desempaña labores en el campo

TumbaPato®: perfecto, sin duda alguna la importancia de los niños es fundamental para la continuidad del deporte como es la charrería, ¿Cómo se desarrolla la niñez en la charrería, se cuenta actualmente con algún instructor para dar seguimiento a la enseñanza de los niños?

GPH: bueno, mira, El Calabozo, igual que Charros de Villahermosa, que tuvo la escaramuza Ixkelotla y tenía una infantil de la Ixkelotla, Calabozo tenía la charrería en su equipo escaramuzas de adultas y escaramuzas infantiles, por motivos van evolucionando, crecen pasan a otro nivel por la misma edad y ahí fue donde se desintegran como tal, pero creo que las puertas están abiertas para volver iniciar las escaramuzas, el día que nazcan las nietas o los nietos pues ya habrá oportunidad de que se les forme ese amor a la charrería. Yo creo que eso es lo primordial, con nosotros han estado jóvenes, nos hemos apoyado mucho con la Asociación de Charros de Villahermosa, mis sobrinos llegan al rancho y es su casa, Mauricio, Javi, María, todos ellos llegan y es como si llegaran a Villahermosa, ese cariño y ese afecto que nos tenemos entre todos nosotros, o sea, nunca nos vamos a despegar de los niños para seguir haciendo charrería

TumbaPato®: hay una hermandad,

GPH: totalmente

TumbaPato®: bueno, a partir de qué edades inician los pequeñitos,

GPH: la edad adecuada por el peligro que pudiera presentarse que un niño no hiciera algo correcto, creo que es de 5 a 6 años, yo preferiría 6 años, y se les enseña disciplina, tu ahí ves como mi sobrina, ya ella va limpia los cascos de su caballo, baña a su caballo y estás hablando de pipiolas, de 6, 7 años, y entonces, yo creo que desde ahí se les va formando a una criatura el amor a Tabasco y a parte las clases de monta que se están dando en el lienzo, sirven tanto para adultos como para niños y se está fomentando totalmente este amor al caballo

TumbaPato®: alguien que se quiera inscribir, pertenecer a la asociación de Charros de El Calabozo, ¿Tiene algún costo la inscripción?

GPH: ¿Sabes cuál es el mayor costo en la inscripción?

TumbaPato®:  ¿Cuál? A ver dígame

GPH: el amor y el respeto al caballo, ese es el mejor pago que pueda hacer un individuo, que cuide su caballo, que sepa que realmente hay una disciplina y que hay valores atrás de todo esto

TumbaPato®: ¿Algo que desee agregar y compartir con esta familia charra?

GPH: bueno, quiero para que vean la magnitud de lo que es la charrería, si no mal recuerdo hay más de 1,200 equipos charros, ya como tal, tanto en Estado Unidos como en la Unión Americana, para un nacional charro se juntan aproximadamente 140 equipos de varones más 80 escaramuzas, multiplica toda esa sumatoria por 8 individuos integrantes de cada equipo más el apoyo, para que tengan una idea de la magnitud de lo que representan verdaderamente poder tener un nacional charro, es preparación de ganado, de yeguas brutas, es una instalación que se genera en mucho alojamiento, familiares de los equipos, es una magnitud, en el sector turístico representa una derrama económica que no se ha visto esa parte, yo creo que debemos de ser conscientes, por lo mismo, se manipula muchísimo volumen de personas por eso es que hay que tener cuidado con la sana distancia, no es nada más decidir, sí vamos hacer el nacional charro, tiene que haber las condiciones que permitan precisamente tener desde el alojamiento las instalaciones con la sana distancia y todos los cuidados que implica hoy esta pandemia, por eso yo creo que las autoridades sanitarias son las que van a poder decir en un determinado momento en qué momento se pueden abrir otra vez las instalaciones y que podemos volver alojar en nuestro hermoso deporte

TumbaPato®: bueno, pues químico Guillermo Priego Hernández, muy contentos que nos haya recibido el día de hoy y que nos haya compartido parte de lo que se vive en el equipo Rancho El Calabozo y de la charrería aquí en Tabasco, pues es importante que estas nuevas generaciones, sobre todos los niños, vayan creciendo y fomentando en este maravillo y hermoso deporte, muchas gracias químico

GPH: gracias a ustedes, y reiterar que la charrería es amor a la camiseta, amor a los valores, amor al prójimo, pero sobre todo ello el amor al caballo y como bien dijo Manuel, ante todo está el Creador, pero los responsables somos los que estamos acá en la Tierra y debemos precisamente tener muy en cuenta esos valores que no se pierdan nunca que seamos el ejemplo de esos valores, gracias.

Categorías:Charreria

Etiquetado como:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s