Ganadería

Cruce normando por brahman, la respuesta para el trópico

Los ganaderos buscan un tipo de animal que responda a los requerimientos de los consumidores y al mismo tiempo que sea rentable para su negocio, planteó Alejandro Garavito, director técnico de Asonormando, durante una charla organizada por el gremio.

En tal sentido manifestó que el cruce de normando por brahman es la respuesta a los desafíos del trópico bajo porque se combinan cualidades de las razas cebuínas como son rusticidad, resistencia al calor, a parásitos, fertilidad, adaptabilidad y producción de carne y leche en el trópico bajo con las bondades de la raza normando como producción de carne y leche de excelente calidad, precocidad y mansedumbre.

Así mismo se pretende el máximo aprovechamiento del vigor híbrido que va a permitir obtener lo mejor de cada raza.

En el F1 se busca obtener un desarrollo precoz (que llegue rápidamente a su edad reproductiva o a la de sacrificio), mayor aptitud materna para que desteten terneros de mayor desarrollo y ganancia de peso y buena producción de leche con altos rendimientos en transformación y mayor digestibilidad.

Gracias a las características que tiene la raza normando en cuanto al tipo de proteína de su leche se va a obtener además de una buena producción a nivel de trópico bajo, una leche que va a rendir hasta un 30 % más en transformación de quesos.

Así mismo, calidad de carne que va a ser magra, con mayor terneza, excelente marmóreo y exquisito sabor. Si se tiene en cuenta los mercados que se han venido abriendo para la exportación de ganado en pie desde Colombia serían muy bueno los animales de este cruzamiento, sostuvo el profesional.

Además, dio el ejemplo de una raza sintética: normando por una raza cebuína. Vacas cebuínas más semen de toros normando se tiene un F1 mitad cebú y mitad normando. De allí se toman las mejores hembras y se vuelven a inseminar con toros normando para obtener una F2 que tendría ¾ de normando y ¼ de cebú. De este F2 se toman los mejores toros y se van a cruzar con la vacada F1 seleccionada y esto llevaría a una raza sintética 5/8 normando y 3/8 cebú que muchas veces es el interés de los ganaderos poder obtener una raza que fije unas características y que le permita una adaptación muy buena al trópico bajo expresando las cualidades de las dos razas.

Categorías:Ganadería, Productores

Etiquetado como:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s