Ganadería

Entrevista -Exclusiva- Santa Gertrudis México

La Revista TumbaPato® toma sus orígenes en la crianza de ganado Santa Gertrudis, por lo que este mes de octubre reúne a dos asociaciones de criadores de la raza. En esta primera entrega, tenemos en entrevista al presidente de la Asociación Mexicana de Criadores de Ganado Santa Gertrudis, Carlos R. Sellers Spence que amablemente respondio las preguntas, mostrando la historia de la raza.

Sin más por agregar, les compartimos la entrevista.

TumbaPato®.-Este año se celebra el 100 Aniversario del nacimiento de la raza, ¿Qué nos puede comentar sobre la historia de Monkey, toro padre fundador?

AMCGSG.- Fue el toro que mejor reunía las características raciales que se deseaba fijar en la raza Santa Gertrudis, tales como color, crecimiento, resistencia a los parásitos, calor y humedad. Su madre era muy lechera y también era otro objetivo fijado para la raza. Así con él, se estructuró todo el plan genético para usarlo como toro fundador. De esta manera se fueron usando sus mejores hijos en un hato élite para desarrollar la raza. Por lo mismo, siguiendo la genealogía de cualquier animal Santa Gertrudis hacia atrás, siempre se puede regresar hasta el Monkey. Esto es algo único en todas las razas sintéticas desarrolladas en Norteamérica.

TumbaPato®.- ¿En qué año se fundó la Asociación Mexicana de Criadores de Ganado Santa Gertrudis en México?

AMCGSG.-Fue un 2 de marzo de 1968, en la ciudad de Monterrey, Nuevo León.

TumbaPato®.- ¿Quiénes son los fundadores de la raza en nuestro país?

AMCGSG.-El Sr. Roberto Spence McKellar importó las primeras 20 vacas Santa Gertrudis en 1948, y en 1949 el primer semental. De ahí se desarrolló el primer hato en el Norte de Coahuila, el cual, perdura hasta la fecha, llevado por la familia de Don Roberto.

TumbaPato®.- ¿En qué año llega el primer lote de ganado a México y en que rancho?

AMCGSG.-Fue en 1948, en la antigua hacienda de Margaritas, enclavada en la Serranía del Burro, Municipio de Zaragoza, Coahuila.

TumbaPato®.- ¿Cuáles son las propuestas que tiene para este año 2020 la AGSG?

AMCGSG.-Continuar llevando los libros de registro para beneficio de los socios, y seguir con los planes de mejoramiento genético. Ya algunos socios también han trabajado en obtener datos de ADN, para usar la genómica dentro de los planes de mejoramiento genético.

TumbaPato®.- Actualmente ¿cuenta la Asociación con programas para mejoramiento genético de la raza, como venta de embriones y en que estados?

AMCGSG.- Efectivamente ya hay varios socios en varios estado del país, como Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Tabasco, Veracruz, y Jalisco, donde se puede encontrar semen de toros sobresalientes y embriones de las mejores madres de la raza.

TumbaPato®.- Agradecemos la entrevista, y muy grato compartir con nosotros y nuestras audiencia la historia de esta maravillosa raza. Mil Gracias.

Categorías:Ganadería, Productores

Etiquetado como:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s