Por Federico Krause / Consultor en Mejoramiento Genético – Especializado en Reproducción
Consiste en imprimir números o una combinación alfanumérica generalmente en la cara interna de una o ambas orejas utilizando pinzas y tintas especiales que impregnan los tejidos en forma permanente.
A las pinzas se le colocan números desmontables y punzantes que penetran en el tejido y alretirarlas dejan un pequeño orificio, que es ocupado por la tinta indeleble.
El tatuaje es utilizado en bovinos, debido a su confiabilidad en la identificación individual y además evitar las cicatrices que dejan las marcas a fuego o cortes de las orejas. Las tintas de tatuar que existen en nuestro país son de color negro y verde pero en otros países se encuentran en una amplia gama de colores.La ventaja del tatuaje es que a medida que el animal crece éste aumenta de tamaño.
METODOLOGIA DE TRABAJO
1)Controlar que el equipo esté limpio y cuente con todos sus componentes: pinzas, alcohol, esponja, 2 juegos de números y letras, un tubo de tinta en barra o pasta fresca para tatuar, un cepillo y tenazas para manipular los signos que se van a utilizar. Desinfectar el equipo. 2)Tener anotado en una planilla el número que se va a utilizar para cada animal.3)Probar el tatuaje a utilizar primero en un cartón.4)Humedecer la cara interna del lóbulo de la oreja con alcohol con una esponja para remover la grasa que pudiera evitar que penetre la tinta. Dejar secar. 5)Frotar con la barra o pasta de tatuar en el lóbulo.6)Aplicar la pinza que ya tiene colocados los números y letras, presionando con firmeza, pero tratando que las agujas no atraviesen totalmente el pabellón para evitar hemorragias intensas.7) Frotar nuevamente con la tinta una vez retirada la pinza, con el objeto que ésta penetre por las perforaciones hasta que se detenga la pérdida de sangre.8)Controlar los tatuajes cada vez que sea posible.Los números o símbolos son fácilmente visibles a contraluz
Categorías:Genética & Producción