Productores

Cómo reducir los costos de mastitis clínica con una prueba en el hato

Para muchos hatos lecheros la mastitis es la enfermedad más común en vacas adultas y los costos asociados pueden llegar a ser importantes.

La mastitis subclínica, aquella que no se ve, pero se manifiesta como células somáticas elevadas, generalmente ocasiona la mayor parte de las pérdidas.

Un recuento alto de células somáticas en el tanque puede implicar pérdidas de bonificación, pero la pérdida principal radica en la pérdida de producción en vacas infectadas por destrucción del tejido productor de leche.

Sin embargo, los costos más visibles se asocian a la mastitis clínica: la que se ve y se trata. El costo de los antibióticos y anti-inflamatorios, la leche desviada o tirada, las vacas que hay que vender o mancar porque no se curan son todos costos que saltan a la vista. La pérdida de producción después de un caso de mastitis es menos visible, pero tanto o más importante que los costos visibles.

Sin embargo, muchos tratamientos ni siquiera son necesarios, advierte el artículo. Con ciertos patógenos, el sistema inmune de la vaca puede resolver el caso sin la ayuda de antibióticos. Lamentablemente, los síntomas no son un indicador confiable para saber si un caso se va a resolver sin antibióticos.

Un pequeño grumo puede indicar que el sistema inmune funciona bien y frenó la mastitis en su inicio, pero también puede indicar que la bacteria causante engañó al sistema inmune y se instaló a largo plazo en el cuarto.

No es verdad que los patógenos ambientales no necesitan tratamiento: los estreptococos, muy comunes entre los patógenos ambientales, generalmente no se curan solos.

Un laboratorio especializado puede determinar cuál es el patógeno causante de mastitis. Sin embargo, entre remisión de muestra, su procesamiento y la emisión de resultados pasan por lo menos 2 o 3 días, lo que es demasiado lento para decidir si se trata o no al animal.

Categorías:Productores, Salud Animal

Etiquetado como:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s