Productores

Tipo ideal de vacas y toros Gyr Lechero

Aunque no existe un biotipo ideal establecido para determinar con completa exactitud las medidas o la conformación de vacas y toros Gyr Lechero, las siguientes características son las más deseables, según la Asociación Brasilera de Criadores de Gyr Lechero.

Aunque no existe un biotipo ideal establecido para determinar con completa exactitud las medidas o la conformación de vacas y toros Gyr Lechero, las siguientes características son las más deseables, según la Asociación Brasilera de Criadores de Gyr Lechero.

Apariencia general

1- Racial: la cabeza de las vacas debe tener un perfil ultraconvexo, ser mediana, delgada y seca, con una frente ancha; hocico negro y ancho, húmedo, con fosas nasales ensanchadas; labios gruesos y firmes, boca grande y ojos de forma elíptica, pigmentados brillantes y oscuros, protegidos por arrugas de los párpados superiores y pestañas negras. El largo promedio de las orejas debe ser sobresaliente, comenzando con un tubo con forma enrollada sobre sí mismo, luego abriéndose hacia afuera, curvando hacia adentro hacia la punta y la cara («Halcón»). Los cuernos deben ser oscuros, simétricos, gruesos en la base, sobresaliendo hacia abajo y hacia atrás, con una sección elíptica moviéndose hacia arriba y curvando hacia adentro, preferiblemente.

2– Piel y pigmentación: el cabello debe ser fino, corto y sedoso. La piel debe ser negra u oscura, lo que le da tolerancia a la luz solar, y también debe ser suelta, delgada y flexible, suave y aceitosa, y la ubre y la región inguinal deben tener un color rosado.

3 – Feminidad: las vacas Gyr Lechero deben tener un hueso fuerte y limpio. En cuanto a la angulación, el animal debe tener una forma triangular, vista de lado, de frente y desde arriba, con gran capacidad respiratoria, cardíaca y digestiva, con un crup amplio. El cuello debe ser mediano, ligero, oblicuo, alto y bien insertado en la cabeza e implantado armoniosamente en el tronco, con poco músculo evidente, sin carne, sin embargo, en el borde superior, la musculatura está más desarrollada. La papada debe ser mediana, arrugada, suelta y flexible, comenzando con bífida debajo del anzuelo.

ARIAT México

 – Lomo dorsal: debe presentar la región del lomo dorsal largo, tendiente a la rectilínea, ancha y fuerte. La lesión de la espalda debe ser una línea proporcional al animal en conjunto, equilibrada en el plano horizontal y ancho, largo en la espalda (correspondiente a las vértebras torácicas y el lado de soporte, que alberga los pulmones y el corazón), ancho en la espalda (que corresponde a las vértebras lumbares, al alojamiento y el tracto digestivo del útero embarazado), seguido de una cuenca larga y ancha y caderas aparentes.

5 – Grupa: la grupa reúne varios aspectos: longitud, anchura y nivelación, que se reflejarán en una mejor o peor formación de piernas, pies y ubres, así como la facilidad de entrega. El íleo y los ísqueos deben ser anchos y espaciados manteniendo las proporciones adecuadas. Debe tener una buena grupa niveladora, con inclinación entre íleo e isquiotibiales (el ángulo de la grupa) de 200 a 300. El hueso sacro no debe elevarse.

Cuauhtémoc Cárdenas visitan rancho ganadero de Tipítaro Michoacán

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y el exgobernador Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, recorrieron el Rancho de Fomento Ganadero Tipítaro, municipio de Nuevo Urecho, donde se producen sementales para el mejoramiento genético de bovinos y ovinos. Durante la visita, se explicó al mandatario que este rancho es uno de los seis pertenecientes al gobierno del estado para…

Sequía golpea fuertemente zona oriente de Yucatán

La ganadería en la zona oriente de Yucatán enfrenta una grave crisis. Aunque ha habido algunas lluvias en la región, el ganado no puede esperar a que el pasto crezca, lo que ha dejado a los ganaderos en apuros, especialmente aquellos que no tomaron precauciones y no acumularon alimento para sus reses. La falta de…

Características funcionales de las vacas

• Capacidad del cuerpo – Cardio / Respiratorio / Digestivo:

1 – Pecho: debe ser ancho y profundo y debe proporcionar costillas anchas y largas, oblicuas y planas, bien arqueadas, espaciadas sin acumulación de grasa, lo que indica una gran capacidad cardiovascular -respiratorio.

2 – Capacidad digestiva: el abdomen debe ser largo, ancho, limpio y alto. Debe ser voluminoso permitiendo visualizar la forma del «barril», lo que indica una gran capacidad digestiva.

3 – Estructura del cuerpo: una buena vaca que produzca leche debe tener una altura y longitud acordes con su edad. Idealmente, los animales son de tamaño mediano, son los más eficientes en un sistema de producción de pasturas.

4 – Pared lateral: los flancos (vacíos) deben tener una piel delgada y clara y presentar una ligera concavidad.

Sistema mamario de las vacas

1 – Ubre: debe ser ancha, larga, ancha y profunda, presentando una gran capacidad de almacenamiento de leche, volumen compatible con la edad y etapa de la lactancia, haciendo pliegues cuando está vacía. La consistencia debe ser suave y elástica (glandular) y no fibrosa (carnosa). Su piso debe estar nivelado y no exceder la línea del corvejón. También debe mostrar proporcionalidad entre las partes anterior y posterior. Los cuartos anteriores deben avanzar hacia adelante y adherirse al abdomen y los cuartos posteriores bien diseñados hacia atrás y hacia arriba.

2 – Ligamento central: posee gran importancia en la producción de vacas lecheras. Debe ser fuerte y muy evidente, ya que garantizará el apoyo y la integridad de la ubre, que debe estar bien adherida a la región inguinal. Cuando se ve desde atrás, es evidente el surco del ligamento suspensorio central. Está directamente relacionado con la longevidad y la permanencia de la ubre del animal en el rebaño.

3 – cuartos traseros: responsables del 60% de la producción de leche. Debe ser amplio y voluminoso con ligamentos fuertes y bien adherido a la región inguinal.

4 – cuartos delanteros: deben ser amplios y voluminosos, con inserción suave en el abdomen, con ligamentos fuertes y bien adherentes.

5 – pezones: deben presentarse intactos y simétricos, tener una longitud de 5 a 7 cm ± 3.3 cm de diámetro, ​​entre sí, centrados , verticales y paralelos, perpendiculares al suelo.

6 – Vascularización: debe estar bien formada y con buen drenaje a través de varias venas aparentes, tortuosas, ramificadas y preferiblemente penetradas por dos o más agujeros, además de tener, en el abdomen, una vena grande en el seno.

Categorías:Productores, Razas

Etiquetado como:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s