Ganadería

Como diagnosticar el estado reproductivo del hato

Cuando no se ha llevado un manejo adecuado o cuando se va a iniciar con un programa de manejo, lo primero que se debe hacer es un diagnóstico del estado reproductivo del hato.

Un examen del aparato reproductivo por palpación transrectal a todas las vacas y vaquillas en edad reproductiva es de gran ayuda para determinar los siguientes datos:

  • Número de vacas gestantes.
  • Edad de la gestación de cada vaca.
  • Número de vacas vacías.
  • Número de vacas problema.


Las vacas problema son las vacas vacías que manifiestan una alteración en el sistema reproductor o que tienen mas de 85 días posparto sin celo, monta o Inseminación Artificial.

El diagnóstico de gestación es una práctica elemental que se debe realizar en todos los hatos ganaderos con la frecuencia necesaria, ya que la información que se obtiene nos ayuda a tomar buenas decisiones y a llevar a cabo acciones que mejoren la rentabilidad del hato ganadero.

  1. Hace posible conocer la eficiencia de los técnicos en inseminación artificial y de los toros que se están usando.
  2. Se pueden predecir los partos y su distribución durante el año.
  3. Permite calcular parámetros reproductivos, como el índice de preñez, los servicios por concepción, las concepciones al primer servicio, el porcentaje de fertilidad, el periodo abierto, etc.
  4. Conocer el periodo abierto de cada vaca año tras año, nos permite identificar a las vacas más fértiles y más eficientes.
  5. Si el periodo abierto promedio del hato es muy grande, podemos asegurar que no se están llevando a cabo acciones correctivas oportunamente.
  6. Identificar y desechar las vacas abiertas improductivas reduce los gastos de alimentación.
  7. Se puede mejorar la nutrición mediante la formación de grupos de vacas por edad de la gestación y suplementar a costos convenientes.
  8. Nos da la oportunidad de identificar algunos signos clínicos relacionados con enfermedades infecciosas que causan pérdidas embrionarias y abortos al diagnosticar vacías a vacas que se habían diagnosticado gestantes en exámenes anteriores.

Categorías:Ganadería, Productores, Salud Animal

Etiquetado como:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s