
El parto es una etapa crítica de la vaca que si no es bien manejado puede influir en la vida productiva de la vaca, afectando el comportamiento productivo y reproductivo, trayendo esto como consecuencia pérdidas económicas y en muchos casos pérdida de la vida del animal y su becerra.
La atención perinatológica del recién nacido es un área deficiente en explotaciones lecheras en general. Se estima que del 30 al 50% de los becerros al parto requieren ayuda (House, 2015). El 75% de las muertes ocurren durante la primera hora de vida, estimándose que el 90% son previsibles.
El principal objetivo en la etapa del parto es que nuestras vacas no tengan dificultades, ni repercusiones que afecten su nivel de producción láctea y por parte de la becerra que no se nos muera, lográndose adaptar al nuevo ambiente. Para ello es necesario conocer las fases del parto las cuales las podemos dividir a groso modo de la siguiente manera:
- Dilatación cervical; esta fase tiene una duración de 2 a 6 horas
- Expulsión del feto; la duración de esta fase es de 30 minutos a 2 horas para multíparas y de 30 minutos a 4 horas para vaquillas como máximo.
- Expulsión de la placenta; de 30 minutos a 8 horas.
Categorías:Ganadería, Razas, Salud Animal