Durante esta época, uno de los mayores desafíos para los ganaderos lecheros en México lo representa precisamente el daño que el estrés calórico le causa a las vacas lecheras, lo cual limita su comportamiento productivo.
La productividad de las vacas es afectada negativamente debido a la disminución en el consumo de alimento causado por el incremento de la temperatura corporal del animal, provocado a su vez por la acumulación de calor tanto del producido por el metabolismo como del adquirido por la energía radiante (West, 2003).
De acuerdo con Beede y Collier (1986) existen dos manejos, independientes de la resistencia genética, para minimizar el estrés calórico, los cuales incluyen:

Sequía golpea fuertemente zona oriente de Yucatán
La ganadería en la zona oriente de Yucatán enfrenta una grave crisis. Aunque ha habido algunas lluvias en la región, el ganado no puede esperar a que el pasto crezca, lo que ha dejado a los ganaderos en apuros, especialmente aquellos que no tomaron precauciones y no acumularon alimento para sus reses. La falta de…
Dos nuevos convenios en favor de la productividad ganadera
Con el objetivo de impulsar la productividad de la ganadería nacional, durante este encuentro, la Femeleche firmó dos convenios, uno de ellos con la Coordinación General de Ganadería, representada por Arturo Macosay Cordova, enfocado en la asistencia técnica y la transferencia de tecnología a pequeños y medianos empresarios. A este se sumó otro, signado por…
Incrementar el consumo, la asignatura pendiente que resaltan la Femeleche y Agricultura en el Día Mundial de la Leche
La Federación Mexicana de Lechería (Femeleche) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura) coincidieron en que incrementar el consumo de leche en México es fundamental, ya que esto se traducirá en una mejor nutrición para las familias y mayor rentabilidad de los ganaderos nacionales. El marco del Día Mundial de la Leche, conmemorado en la…
1) Modificación del medioambiente, empezando con aplicación de sombras para proteger la vaca de la radiación solar directa e indirecta, con lo cual se reduce hasta un 50% la acumulación de calor bajo una sombra bien designada (considerar un espacio de sombra entre 4.2 y 5.6 m2; reducción de temperatura corporal de 39.4 a 38.9 °C) y también se puede considerar la aplicación de un sistema de enfriamiento basado en la combinación de los principios de convección, conducción, radiación y evaporación, por lo que para disipar el calor deberá aplicarse movimiento de aire, mojado de la vaca, evaporación para enfriar el aire y sombra para minimizar la transferencia de radiación solar.
2) Manejo nutricional, el cual incluye reformulación para un consumo de materia seca reducido. Usualmente disminuye el consumo de materia seca bajo clima caluroso, por lo que la densidad de nutrientes en la dieta debe incrementar. Bajo condiciones de climas calurosos se presentan algunos cambios fisiológicos en el sistema digestivo, equilibrio de la química ácido-base y hormonas en sangre, provocadas por la disminución del consumo de alimento y por la situación de estrés de la vaca. Las neuronas sensibles a temperatura están localizadas por todo el cuerpo de la vaca y mandan información al hipotálamo, el cual a su vez genera cambios fisiológicos, anatómicos o de comportamiento a fin de mantener el balance de calor.