Desde la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura) adelantaron que se estableció un diálogo con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) para recuperar el estatus zoosanitario ganadero en las regiones que experimentaron modificaciones el año pasado.
Para impulsar estos trabajos, el coordinador general de Ganadería del organismo, Arturo Macosay Córdova, adelantó que el próximo mes, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) comenzará acciones dentro del nuevo modelo de trazabilidad, que permitirá garantizar la sanidad de los animales.
El titular de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula, añadió que también se está avanzando en la sustitución del aretado por la implantación de un chip, buscan comenzar la transición de un sistema de identificación a uno de trazabilidad de “vanguardia”, esto con un beneficio mayor, señaló.
En reunión con la Comisión de Ganadería de la Cámara de Diputados, Villalobos Arámbula estimó que los desafíos climatológicos, en combinación con el conflicto geopolítico en Europa del Este, podría acentuar el incremento en el precio de los insumos para el sector pecuario.
Refirió que este es un tema en el que se están enfocando juntos tanto el Ejecutivo como el Legislativo, con la finalidad de atender de manera pronta y eficaz las necesidades de los productores.
En el caso específico del cambio climático, expresó que éste derivará en sequías recurrentes en todo el mundo, por lo que es necesario adaptar los sistemas agrícolas para que estén en sintonía con el dinamismo del segmento pecuario.
Para atender el tema de la sequía, concluyó, se está operando el sistema para la estimulación de lluvias, a través de la Comisión Nacional de Zonas Áridas (Conaza), el cual comenzó este año en Sonora, gracias a lo cual se registró recientemente una precipitación récord.