El estiaje en comunidades de Guanajuato y Tamaulipas se convirtió en parte de la vida cotidiana, por lo que campesinos deben racionar el agua para consumo personal y para el ganado.
Productores de ganado de los estados de Guanajuato y Tamaulipas ven un panorama desalentador debido a la escasez de agua que se registra y al desajuste en los ciclos o temporadas de lluvias por lo que tienen que racionar el líquido y pedir ayuda a las autoridades.
Pese a que hace una década, las temporadas de sequía eran atípicas en el centro del país, este fenómeno cada vez se hace más común en comunidades de Guanajuato, en especial en Irapuato, donde para los habitantes el estiaje se ha convertido en parte de su vida cotidiana pues saben que el agua debe ser usada para mantener vivas sus cabezas de ganado.
Santa Rosa Temascatio es una de las comunidades rurales de Irapuato que forma parte de la zona árida y donde los campesinos que cuentan con cabezas de ganado cada año se enfrentan a la problemática de conseguir agua para hidratar a sus animales, ya que la venta de estos es su principal fuente de ingresos por lo que prefieren quedarse con poca agua para consumo personal.
Arturo Chávez, campesino y habitante de la comunidad, dijo que 2021 fue un año con abundantes precipitaciones pluviales, sin embargo, explicó que el agua que captaron los habitantes no es suficiente para mitigar los efectos de la sequía a la que se enfrentarán este año. “En las comunidades se demanda mucha agua porque hay campo y hay ganado, lo único que tenemos para apartarla es un tinaco, pero no alcanza”.
En entrevista con Organización Editorial Mexicana, Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) de Guanajuato, dijo que se espera un año con pocas precipitaciones pluviales en el estado, pero que ya trabajan para mitigar los efectos adversos de la sequía.
El funcionario señaló que ante la poca lluvia que se pronostica es fundamental hacer uso eficiente del agua en las comunidades rurales para que el agua sea suficiente para uso de las personas y que puedan alimentar a las cabezas de ganado.