Con el reconocimiento y aprecio de los integrantes de la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS), Juan Ochoa Valenzuela tomó protesta como nuevo presidente.
Ante más de 200 personas y la presencia del gobernador del Estado, Alfonso Durazo Montaño, Ochoa Valenzuela asumió las funciones como nuevo presidente y agradeció a las autoridades su presencia, así como a su esposa y su familia.
“La confianza que ustedes brindan a un servidor sólo puede ser correspondida sin mucha palabrería, pero sí con muchas acciones y trabajo tangible, por ello estamos aquí hoy, para dar inicio a una nueva etapa llena de metas precisas y compromisos reales con los cuales, trabajando con unidad podremos llevar muchísimos avances”, señaló.
Juan Ochoa Valenzuela expresó que tuvieron oportunidad de tocar muchas puertas por primera vez en la historia, así como invitar a muchas instituciones de prestigio para colaborar de manera cercana con la UGRS para capitalizar y fortalecer al gremio.
“Decidimos tocar las puertas de las instituciones que nos ayudarán a darle un gran valor agregado a todo lo que con esfuerzo y trabajo; es importante fortalecer nuestra identidad con una buena formación educativa y donde la ciencia nos ayude a ver la importancia de la mejora genética, potencializar el valor agregado, con lo que podamos fortalecer al gremio y llenar de oportunidades a todo sonorense que esté en busca de una mejora”, indicó.
Durante la ceremonia, Héctor Platt, expresidente de la UGRS, también agradeció la confianza depositada en su persona y en su equipo de trabajo en los últimos seis años, en los cuales años las condiciones para el sector ganadero fueron complicadas, ya que, con la sequía y el periodo de pandemia, el panorama de las exportaciones se recrudeció.
“Han sido seis años de enormes retos para todos, algunos conocidos y cíclicos, como las sequías y las fluctuaciones de los mercados, que no por ello dejan de tener un impacto muy fuerte en la economía de las familias ganaderas”, destacó.
Agregó que otros retos a los que se enfrentó fue a la pandemia y actualmente, el efecto en una economía de guerra está afectando a los diversos sectores comerciales.
“En seis años se han presentado diversas situaciones que han demandado hacer un esfuerzo adicional, de hacer más con menos sobre todo para apoyar al pequeño ganadero que se ha visto más afectado”, señaló.
Además, comentó estar convencido de entregar una Unión Ganadera fortalecida en sus principios y reforzada en sus bases más transparentes, gracias a un equipo de trabajo coordinado.
Categorías:Ganadería, Noticias, Productores