Los ectoparásitos son un problema importante para los productores de ganado en áreas subtropicales y tropicales donde las garrapatas, especialmente Boophilus (Rhipicephalus) microplus, y los agentes patógenos que transmiten, son un gran obstáculo para la producción rentable.
Las garrapatas presentan un ciclo de vida de uno, dos o tres huéspedes, entonces, los ectoparásitos de un huésped pasan las tres etapas de desarrollo de su vida parásita en un solo anfitrión. En las garrapatas de tres hospedadores, cada una de las etapas larvaria, ninfa y adulta se alimenta y engorda en un hospedador diferente antes de mudar a la siguiente etapa.
En la ganadería, las infestaciones de garrapatas en el ganado se han combatido principalmente con productos químicos, administrados por aspersión, a manera de rociado manual o automático y, más recientemente en forma de vertido pour on (a lo largo del lomo del animal), y aplicaciones inyectables de productos endectocidas.
La resistencia es la consecuencia inevitable del uso de acaricidas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) (1957) definió la resistencia como ?el desarrollo de la capacidad en una cepa de artrópodos para tolerar dosis letales de un producto toxico para la mayoría de los individuos de una población normal de la misma especie?. Esta capacidad es producida y se hereda a través del efecto selectivo de sustancias químicas que afectan la selección de genes de resistencia preexistentes en niveles bajos en una población. Dicho en otras palabras, la resistencia es la expresión fenotípica de un proceso evolutivo acelerado por la selección química y, a menudo, involucra caracteres heredados.
El proceso se produce principalmente a través del efecto selectivo de los productos químicos que favorecen a los mutantes resistentes preexistentes en poblaciones de campo de garrapatas. Los acaricidas no matan a todas las garrapatas del hospedador, entonces, las que sobreviven pueden desarrollar resistencia y el riesgo de que esto suceda aumenta si la población de garrapatas susceptibles se elimina completamente por el uso excesivo dejando solo la población de garrapatas resistentes.
Más de 1,000 argollas para la Feria Tabasco 2023
Un total de 1008 argollas se tendrán disponibles en el Stand Ganadero para la exposición de diversas razas bovinas en el marco de la Feria Tabasco 2023. En entrevista para Telereportaje, Ruben García Osorio, integrante del Comité de Feria y Presidente de la Delegación Tabasco de la Asociación Mexicana de Criadores de Ganado Cebú, encargado…
¿Que es el lavado de vacas?
El lavado de vacas es una técnica fundamental en la reproducción animal moderna. La limpieza de la cavidad uterina es esencial para preparar el útero de la vaca para la implantación del embrión. Además, el lavado de vacas también ayuda a reducir la incidencia de enfermedades uterinas y a mejorar la tasa de concepción en…
5 puntos más importantes sobre el uso de semen sexado
La inseminación artificial es una técnica comúnmente utilizada en la reproducción del ganado bovino para mejorar la calidad y la eficiencia reproductiva. En los últimos años, el uso de semen sexado ha ganado popularidad en la inseminación artificial del ganado bovino debido a su capacidad para producir terneros de un sexo deseado. Esta técnica utiliza…
En adición, cualquier químico utilizado para el control de garrapatas, al interferir con algún sistema bioquímico o fisiológico para producir su efecto letal, atraviesa varios obstáculos antes de alcanzar su objetivo como tóxico activo. Por tal motivo, cualquier cambio en la naturaleza de estas barreras, o en el alcance de su actividad, también puede reducir la concentración efectiva del producto. Este cambio puede ocurrir a través de una mutación aleatoria espontánea, antes o durante el uso de ciertos garrapaticidas, generando individuos con esta característica beneficiosa de sobrevivencia.
La resistencia de las garrapatas a los productos químicos representa una amenaza económica real para la ganadería, ya que son un recurso limitado que debe conservarse puesto que, el costo de desarrollar uno nuevo se estima en varios millones de dólares. Sí reflexionamos sobre los costos económicos de la resistencia y el desarrollo de nuevos acaricidas, es imperativo prolongar su buen uso y eficacia.
Desarrollo de la resistencia
La velocidad a la que se desarrolla la resistencia está influenciada desde luego por el grado de dominancia de los genes resistentes, por lo tanto, cuanto más abundante sea el número de individuos inicialmente resistentes, más rápido se desarrollará la resistencia. Ahora bien, la eficacia del acaricida utilizado, junto con la frecuencia de aplicación, darán como resultado la rápida eliminación de una mayor proporción de garrapatas susceptibles. Es decir, la tasa de selección será más alta y como consecuencia, se genera una mayor incidencia de cruzamiento entre miembros resistentes dando lugar a una descendencia genéticamente resistente.
Entonces, de la misma manera la duración del ciclo de vida de las garrapatas influye en la presentación de la resistencia, puesto que cuanto más corto sea el ciclo de vida, más rápido será el desarrollo de resistencia. Una rápida sucesión de generaciones de estas garrapatas estará expuesta a los productos químicos, lo que dará como resultado la eliminación selectiva de un gran número de individuos susceptibles en esa población.
De igual forma, la persistencia del garrapaticida por su actividad residual o el uso previo de productos similares en la población también puede influir en la tasa de desarrollo de resistencia. Así mismo, las altas dosis de aplicación de garrapaticidas eventualmente seleccionarán el más complejo y peligroso mecanismo de resistencia. Alternativamente, es importante recalcar que cuando se usa una sustancia química a una tasa de dosis baja, la presión de selección es baja, ya que la sustancia química es menos eficaz y sobreviven más miembros de la población, pero seguirán siendo susceptibles en dosis correctas.
En resumen, para que las garrapatas menos susceptibles sobrevivan y formen el núcleo de las cepas resistentes del ectoparásito, el mecanismo por el cual se confiere la resistencia debe ser heredable y debe transmitirse de una generación a la siguiente.
Categorías:Ganadería, Salud Animal