Ganadería

Sequías ya golpearon a la industria ganadera del norte del país

De acuerdo con el Monitor de Sequía en México (MSM) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la sequía ha tenido un alto impacto en la zona norte del país. La recurrente escasez de agua provoca daños en los ranchos y ejidos de los estados ganaderos.

En entrevista con Cuestione, Hugo Tabla Llata, integrante de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, comentó que están acostumbrados a los ciclos climáticos y se preparan para ellos. No obstante, como todos los años, esperaban lluvias en el segundo trimestre del año y por el contrario, hubo temperaturas más altas, lo que los afectó todavía más. 

A pesar de que ahora empezó a llover y la situación mejoró, conforme pasaron los primeros meses del año tenían menos cobertura vegetal, lo que se traducía en alimento escaso para los bovinos, por ello, a futuro la condición del ganado está deteriorada.

Después de la temporada de lluvias la situación mejoró un poco en algunos estados como Sinaloa y Sonora. Sin embargo, en otros como Chihuahua o Tamaulipas el daño ya estaba hecho. 

Hugo Tabla Llata, integrante de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas en Tamaulipas y productor lechero comentó en entrevista con Cuestione, que la sequía les afecta principalmente porque en los campos no hay pasturas, el alimento de los animales. En su caso particular, esta falta de agua les afecta ya que baja la cantidad y calidad de la leche. 

Tabla Llata comentó que después de la temporada de lluvias, comúnmente la ganadería se beneficiaba por una recuperación en la producción lechera. No obstante, este año eso no ha ocurrido en Tamaulipas pues la sequía persiste.

El último reporte disponible de Conagua, al 15 de septiembre de 2022 el 93% de los municipios de Tamaulipas seguía presentando algún tipo de sequía con respecto al estado. 

Últimas noticias

Ahorita producimos aproximadamente 73,000 litros al día pero nos estamos viendo muy perjudicados. Estábamos acostumbrados a unos 80,000 o 90,000 y ahora ni cerca”, comentó.

Según Tabla Llata, no producir como se espera lleva a ganaderos y productores locales a vender sus vacas o a salirse del negocio y esto ocasiona un incremento en el costo de la carne de res. 

Por ejemplo, algunos ganaderos de Nuevo León afirman que vendieron hasta el 50% de su ganado, y otros lo mantuvieron gracias a que se prepararon con fuentes de agua y distribución, así como infraestructura para almacenar pacas de zacate y alimento.

El periódico El Sol de México indicó que de acuerdo con cifras del Departamento de Ganadería del gobierno de Chihuahua, uno de los estados más golpeados por la sequía, de 1,300,000 cabezas de ganado en 2020 pasaron a 850,000 en el más reciente conteo.

Pero la leche no es lo único afectado, las sequías también perjudican la crianza y la exportación de ganado, un negocio en los estados ganaderos con frontera. 

Según Homero García de la Llata, presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas en entrevista con el periódico La Razón, la exportación de becerros bajó un 30%, y se trata del “principal nicho de mercado en el norte del país desde hace por lo menos tres años”. 

Según el presidente de la confederación, la falta de agua disminuye la tasa de natalidad de las vacas. Al no poder darles suficiente comida durante la gestación menos vacas terminan el ciclo preñadas, incluso si llueve después, el daño ya está hecho y la siguiente generación de ganado ya se vio mermada. 

Categorías:Ganadería, Nacional, Noticias

Etiquetado como:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s