Ganadería

Repunte ganadero en Yucatán, se espera mejora en 2023

Aunque la pandemia del Covid-19 y las tormentas invernales extremas de Estados Unidos causan mucho daño, estos fenómenos beneficiaron a la ganadería de registro de Yucatán porque incidió en el incremento del precio y la venta de animales en 2022.

Salvador Pérez Arjona, presidente de la Asociación de Criadores de Ganado de Registro de Yucatán, afirmó que el sector ganadero de registro y el ganado comercial atravesaron “un gran momento en este 2022”, porque la carne de res tuvo un buen precio todo el año y aumentaron las ventas de animales, tanto en la feria de Xmatkuil, a nivel nacional y las exportaciones a Centroamérica y Estados Unidos.

Mucho favoreció que Yucatán tenga el estatus sanitario de Zona A y que esté libre de las enfermedades de brucelosis y tubercolosis en los animales porque mantuvo el buen precio de la carne y aumentó la demanda de animales por la seguridad sanitaria que representa el hato ganadero de Yucatán.

“Debido a la pandemia estuvimos comercializando animales a otros estados, hubo buena demanda de ganado, tanto de engorda, como pie de cría, sementales, media ceba y destetes”, señaló en entrevista. “Los pequeños y medianos productores cambiaron sus sementales por unos con mejor genética para continuar con la mejora de la raza del ganado yucateco, aprovechando el apoyo de 20 mil pesos que dio el gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Rural”

Aumentaron  las ventas y  precio del ganado en 2022

Este año hubo mucha comercialización de pie de cría, los ganaderos dejaron de engordar por la carestía de los insumos y vendieron destetes o media ceba (preengorda), dijo Salvador Pérez Arjona, presidente de la Asociación de Criadores de Ganado de Registro de Yucatán, al hacer un balance de la actividad en la entidad.

“Ya no se terminaba de crecer a los toros por el alto costo de los insumos como el maíz, sorgo y fertilizante. Era más rentable vender el destete o media ceba”.

Además, comentó que un período los ganaderos de Estados Unidos cerraron las exportaciones de ganado de registro yucateco, pero luego reanudaron la compra, por lo que exportaron animales pero no en gran cantidad.

Ahora que Estados Unidos resulta afectado por las tormentas invernales extremas, cuando termine esta temporada de nevadas lo más probable es que sus ganaderos compren ejemplares a Yucatán para repoblar sus hatos, porque la calidad genética del ganado vacuno local es de alto registro y tiene la seguridad sanitaria de Zona A.

“Mientras estuvo cerrado el mercado de Estados Unidos mandamos los animales a otros estados que demandaban carne y mejor genética”, dijo.

“Hoy, lo que piden otros mercados, tanto centroamericano como nacional, se asemeja mucho a las características y políticas sanitarias de Estados Unidos, exigen ganado de buena calidad, que tengan ganancia de peso a corto plazo y que este libre de enfermedades”.

“Por ello, los productores yucatecos tienen que recurrir a la compra de un buen semental para mejorar el hato y en la muestra internacional de la Feria de Xmatkuil compraron ejemplares de otros ranchos del país y extranjero”.

Pérez Arjona, quien junto con su hermano Santiago organizan un gran festejo por el 14o. Aniversario del rancho ganadero “El Rosarito” en el marco de la Feria de Tizimín, destacó que venden sus animales a Estados Unidos y Centroamérica por el alto valor genético del ganado yucateco y gracias al alto estatus sanitario de Yucatán.— Joaquín Chan Caamal

Durante la feria de Xmatkuil vendieron 120 reses a ganaderos de Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala y Costa Rica, que regresaron a la feria regional yucateca después de dos años de suspensión por la pandemia.

El presidente de los criadores de ganado de registro afirmó que el mejoramiento genético del hato de Yucatán no para, sigue en evolución, lo que quiere decir que los productores y los comerciantes de ganado invierten para la mejora de la calidad del ganado yucateco de registro.

“El resultado de todas estas inversiones en material genético lo veremos en dos años, no hay que bajar la guardia para mantener a Yucatán como un estado de alta calidad de crianza de ganado de registro”, enfatizó.

Categorías:Ganadería, Nacional, Noticias

Etiquetado como:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s