El sector primario requiere de precios de garantía para la producción, dado el contexto de carestía, de acuerdo con Alejandro Ugalde Tinoco, presidente de la Unión Ganadera Regional de Querétaro (UGRQ).
“Tenemos que trabajar en conjunto con el gobierno federal para lo que van a ser los precios de garantía”, refirió el líder de los ganaderos.
Ugalde Tinoco refirió que los precios de los insumos se definen en la bolsa de valores de Chicago, además de que durante mucho tiempo se han establecido precios de garantía para controlar y estabilizar los mercados.
“Aquí pudiéramos estar trabajando con precios de garantía con Segalmex, que nos pudieran estar apoyando para lo que son los costos de los insumos, es de la única manera en la que nosotros podríamos vernos fortalecidos”.
De acuerdo con el empresario, no se trata solamente de bajar los precios, sino de procurar una regulación que se dé desde los insumos y se traduzca en los precios de venta finales, por lo que implicaría beneficios para productores y para los consumidores finales.
El presidente de la UGRQ añadió que el principal reto para el sector ganadero al inicio de año es el enfrentar la baja en el consumo, puesto que usualmente se da este fenómeno durante el primer mes de cada año.
“Pero lo que va a favorecer es el aumento al salario mínimo, esto lo estamos esperando, que haya un mayor poder adquisitivo de la gente y pueda adquirir más productos de origen animal”.