Nacional

Entra en vigor acuerdo para prohibir importación de mercancías producidas con trabajo forzoso

Este jueves entró en vigor el acuerdo para prohibir la importación de mercancías producidas con trabajo forzoso en las cadenas globales de suministro, también el combate a las prácticas de competencia desleal que afectan a las empresas mexicanas y a las dinámicas productivas de América del Norte.

México cumple con esto lo que manda el Artículo 23.6 del Capítulo Laboral del T-MEC, que obliga a los países miembros a establecer mecanismos para prohibir la importación de mercancías a su territorio procedentes de otras fuentes producidas en su totalidad o parte por trabajo forzoso.

Con esto, se pone en marcha un mecanismo novedoso mediante el cual la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) en coordinación con la Secretaría de Economía (SE) y a través de intercambio de información con otras autoridades mexicanas y extranjeras, podrá investigar mercancías importadas a México, producidas total o parcialmente con mano de obra donde exista trabajo forzoso.

De confirmarse, el gobierno de México podrá determinar la prohibición de la entrada al territorio nacional de dichas mercancías.

El Acuerdo establece las mercancías cuya importación está sujeta a regulación en materia de trabajo forzoso u obligatorio, incluido el trabajo infantil forzoso, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 17 de febrero pasado.

En el caso de las investigaciones, se podrá iniciar la solicitud de personas físicas o morales legalmente constituidas en México, o de manera oficiosa por la STPS cuando existan elementos de prueba suficientes para ello.

La autoridad contará con un plazo de 180 días para investigar la mercancía identificada a la luz de los indicadores de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en materia de trabajo forzoso.

A efecto de guiar al público en general respecto al funcionamiento de este mecanismo, la STPS y la SE ponen a disposición la Guía para la Instrumentación del Mecanismo para Restringir la Importación de Mercancías Producidas con Trabajo Forzoso u Obligatorio.

Categorías:Nacional, Noticias

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s