Ganadería

Autoridades sanitarias de México piden tener precaución ante la alerta por gusano barrenador del ganado

Derivado de la alerta sanitaria emitida por la presencia del gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax) en Centroamérica, que se encuentra a menos de 500 kilómetros de la frontera del país, se informa a la población que esta enfermedad afecta principalmente al ganado bovino y representa un riesgo significativo para la salud pública. Este parásito tiene la capacidad de infectar a todo ser vivo de sangre caliente.

El gusano barrenador del ganado se transmite a través de la mosca (Cochliomyia hominivorax), que puede volar hasta 150 kilómetros en una semana en busca de alimento. Al llegar al tejido vivo, deposita sus huevos que de 12 a 14 horas se convierten en larvas. Esta es la fase más agresiva, donde las larvas barren el tejido causando gusaneras en el ganado. Si el animal no recibe el tratamiento adecuado, puede morir en un plazo de siete a 14 días.

Además, la enfermedad puede propagarse por medio de mercancía agroalimentaria, mascotas, pieles con larvas o pupas, cueros y trofeos de caza.

Ante la posible entrada de esta enfermedad al país, es necesario implementar acciones de difusión sobre la prevención, control, erradicación y reporte de posibles casos, con el objetivo de dar un seguimiento oportuno a esta situación.

En este sentido, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), a través de personal de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA), en colaboración con la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SDA), está distribuyendo folletos informativos y tubos recolectores mediante pláticas del programa de Extensionismo.

Estos materiales también están siendo entregados por inspectores de ganadería y personal en puntos de verificación a productores, asociaciones ganaderas locales y centros de acopio de ganado bovino.

Si se detecta algún caso de gusanera, se solicita avisar inmediatamente a la CPA a los números 800 751 2100 y 55 4520 9435, o a través de la aplicación AVISE.

Deja un comentario