Buenas tardes, nos encontramos hoy en el Lienzo Charro “Lic. Carlos A. Madrazo Becerra” y muy contentos de estar entrevistando a este “señorón” que es toda una institución en la charrería de Tabasco… Ing. Manuel Ordoñez Galán, comisario y presidente del Colegio Electoral de la Federación Mexicana de Charrería , y presidente de la Asociación de Charros de Villahermosa
MFOG: Estoy a la orden y muy agradecido que estén con nosotros .
TumbaPato®: Muchas gracias ingeniero, y con el médico veterinario zootecnista Marcos Domingo Ordoñez Buendía, presidente actual de la Unión de Asociaciones Charras.
MDOB: Muchas Gracias.
TumbaPato®: empezamos con la entrevista, platicando un poco de historia, ¿Cuándo empieza la charrería en México?

MFOG:: Uf, hay versiones muy diferentes, pero pudiéramos hablar del siglo XIX como un origen informal, pero es hasta el siglo XX cuando de forma ya legal se establecen varias asociaciones de charros del país y se integra a principios del siglo, la Federación Mexicana de Charrería, posteriormente empiezan a desarrollarse todas las formas, el esquema deportivo porque finalmente la charrería nace en el campo mexicano; el caballo ha sido un elemento de ayuda para el hombre en todo el mundo y en México no podemos descartarlo, en México da origen a la Independencia de México, es producto muy importante en la Ley de Reforma, igualmente en la Revolución Mexicana y a raíz de todo eso, se le empieza de dar forma también deportivamente, porque en el rancho se desarrollaba mucha actividad, que los hacendados de aquel entonces, o rancheros, en aras de fomentar amistad y relaciones comerciales se unen para darle una forma deportiva a lo que era el trabajo del rancho y así nace la charrería, hay quienes se la atribuyen al Padre Aparicio y mucha gente a Fray Sebastián, pero finalmente la charrería nace en el campo de México, en el trabajo de rutina del rancho, y va formando y tomando forma legal en principio con las asociaciones de charros y posteriormente con la Federación, cuando se crea la Federación Deportiva de Charro que es la primera que se afilia a la CODEME a nivel nacional, y creo yo, que no suene a ostentación, ni menosprecio de las otras disciplinas, sin dudas la Federación Mexicana de Charrería es la más organizada deportivamente a nivel nacional, y bueno, posterior a eso empieza un renacimiento muy importante deportivo, legal, de muchas asociaciones del país.
En el Sureste la charrería no se practicaba, había algunas gentes en el siglo XIX, posteriormente en el XX, muy aficionados al traje de charro, y a la actividad de los desfiles y ceremonias cívicas, pero deportivamente en Tabasco es hasta 1964 cuando se funda el primer Lienzo del estado, que es Lienzo Charro “Carlos A. Madrazo Becerra” de Villahermosa, y lo fundan 25 socios, en 1963 constituyen la Asociación de Charros de Villahermosa y posteriormente, con el apoyo del licenciado Carlos Madrazo que era gobernador del Estado, se construye el Lienzo Charro de Villahermosa, por eso lleva el nombre de él, en agradecimiento al apoyo que le dio a los fundadores de la Charrería en Tabasco.

TumbaPato®: entonces son 25 socios fundadores de la Asociación
MFOG:: de la Asociación de Charros de Villahermosa originalmente fueron 25,
TumbaPato®: dentro de esos 25, ¿Quienes sobre salen ahí, está su señor padre?

MFOG:: desde luego mi papá, el primer presidente fue don Manuel Fernández, el vice presidente don Marcial Hernández Falcón que jugó un papel muy importante también en la constitución de la Asociación y no puedo dejar de mencionar a una gente que le dio muchos motivo de organización y sentido deportivo a la charrería, Don Matías León, porque en casa de él originalmente eran las reuniones y de ahí el grupo decide, por la dimensión que iban tomando, hacer más caballerizas en la calle Plutarco Elías Calles, en un terreno de don Tito Manzur, fue el primer tesorero de la Asociación de Charros de Villahermosa, y don Tito apoyó mucho también, hacen ahí el primer grupo de caballerizas y el primer lienzo del Estado se hace en Tierra Colorada, en un terreno de mi papá, un lienzo de madera, muy rústico, pero bueno, lo que sobraba era voluntad de los creyentes de la charrería, y ahí empiezan a organizarse, invitan a una comida al licenciado Carlos Madrazo, los acompaña y le hacen la petición de construir el lienzo de Villahermosa, quien les pide que si compran los socios fundadores de la asociación el terreno, el gobierno del estado hace el lienzo, y así se da, el terreno lo compran los socios de la Asociación de Charros de Villahermosa, y la obra original la construye el gobierno de Tabasco con el gobernador Carlos Madrazo.

TumbaPato®: bueno, sin duda la familia charra ha crecido en los últimos tiempos, ¿Cómo se ve en un futuro la Charrería en nuestro estado?
MFOG:: bastante mejor que la pandemia económica, porque hay cosas irrenunciables en la vida, el amor a los padres, el amor a los hijos, y el amor a la charrería, y antes que todo eso, el amor a Dios y no hablo de nombres particulares, al ser Supremo, al gran arquitecto del universo.
TumbaPato®: hablando de la Asociación de Charros de Villahermosa, como presidente de la asociación, ¿qué propuestas han trabajado en el el beneficio de la Charrería en Tabasco?
MFOG:: bueno, la charrería en nivel general ha estado presente de manera muy activa en la vida social de Tabasco, hemos participado en los éxitos del estado, en las controversias, en los problemas de todo tipo, contingencias hidráulicas y demás, pandemias, y donde nos lo han solicitado siempre hemos apoyado, muy pendientes de los que menos tienen y de los niños, porque en los niños está el futuro de la charrería, y ahí es donde tenemos que trabajar todos los charros, si queremos que el deporte, la tradición, la cultura de México permanezca vigente, tenemos que fomentarla en la juventud, en los niños, incluyendo la comida, porque ya hay quienes les gusta más la pizza que las carnitas, o a quien les gusta más las hamburguesas que los panuchos, y nosotros somos más de panuchos todavía,
TumbaPato®: en los últimos años se ha visto el crecimiento en los equipos de la charrería en Tabasco, es decir las escaramuzas también, ¿Cuántos equipos tiene Tabasco entre charros y escaramuzas?
MFOG:: bueno, la escaramuza es parte integral de una asociación, creo que lo importante aquí sería, como a partir de ser una asociación en el estado, cuántas hemos incorporado, el trabajo que se ha hecho en conjunto con la institución nacional nos ha logrado promover de manera muy importante al tener hoy 33 asociaciones de charros, incluyendo escaramuzas, incluyendo escuelas de charros, incluyendo todo; cuando éramos la única en el estado, y de las pocas a nivel Sureste, porque la Asociación de Charros de Villahermosa fue junto con algunas otras de Campeche, Yucatán, Chiapas, Quintana Roo, de Veracruz mismo, pionero y detonador de la charrería del Sureste, y ha sido un trabajo de mucha gente, no es trabajo de uno, a nosotros nos toca afortunadamente la hermosa herencia de fomentar la charrería en la asociación de Charros de Villahermosa, promoviéndola en todo el estado, y hemos logrado apoyos mucho muy importantes como el que se logra en el sexenio del ingeniero Leandro Rovirosa, quien nos dice les voy apoyar y si, donde me pidan hacer lienzo voy hacer lienzos en los 17 municipios, y nosotros le pedimos al ingeniero, no queremos iglesias sin feligreses, en donde haya creyentes queremos templos, en donde no, no, y hoy podemos decir que en 14 municipios hay lienzos charros, y en algunos más de uno, pero nos quedan tres todavía de trabajo y eso es problema del PUA (Presidente de la Unión de Asociaciones Charras), trabajar con Jalpa de Méndez, trabajar con Tacotalpa, y con Centla,
MDOB: Tacotalpa ya hay
MFOG: bueno, ya hay uno, que no hay asociación, pero hay que consolidar ese trabajo ya iniciado, desde luego en todos hay afición, en Jalpa de Méndez que no tenemos lienzos, hubo uno de los mejores criaderos de caballos criollos de Tabasco, que era de Don Jaime Domínguez, unos caballos de muchísima calidad que habían en el estado, y no hay lienzo y hay una gran afición por el caballo, entonces, es nomás de soplarle un poquito para que prenda bien
TumbaPato®: retomando el tema de las escaramuzas, ¿en qué año o cuándo se funda el primer equipo aquí en Tabasco?
: el primer equipo de aquí de Tabasco,
TumbaPato®: sí, Ixkelotla, verdad,
MFOG:: sí, Ixkelotla, fue más o menos en el año de 1985 cuando se forma o se pretende formar la primera escaramuza, 80, 85, en los 80’s y a raíz de eso se empieza ya a trabajar en forma, se empieza a aficionar la mujer, tú (se dirige a la reportera) fuiste miembro en algún momento, pero bueno, te faltó voluntad y constancia

TumbaPato®: no, yo no me quería ir,
MFOG:: pero las puertas están bien abiertas, se está trabajando mucho a nivel de la unión con la delegada y desde luego cada asociación quiere tener una escaramuza en su equipo, porque la formalidad de una asociación se la da la mujer
TumbaPato®: a nivel nacional, nuestro PUA (Presidente de la Unión de Asociaciones Charras), ¿Cuántos equipos charros representan a Tabasco?
MDOB: pues este año vamos a ir tres, por la situación de la pandemia nos dieron tres lugares que fue el promedio que sacaron tres años, teníamos 3.5 en lugar de subirnos a cuatro nos bajaron a tres, lo que ha ido en estos 10, 12 años, han sido de tres a cinco equipos por año al nacional, este año es en Tepic, pero todavía está en veremos.

Marcos Domingo Ordoñez Buendía – Presidente de la Unión de Asociaciones Charras
TumbaPato®: recuerdo muy bien sus participaciones de charros completo, ¿han habido participación representando a Tabasco de charro completo?
MFOG:: aquí interrumpo yo, me voy a meter de metiche, porque sí es bueno y sobre todo hoy con ustedes que va a quedar escrito, el parámetro o la meta que ha establecido Marcos deportivamente, es bueno de reconocerse a nivel estatal y que sirva de meta para los jóvenes que vienen empujando y aspirando a desarrollarse deportivamente, Marcos fue 15 años campeón estatal de charro completo, siete años campeón regional, topando con los buenos que había a nivel regional, el regional empezó en el Sureste y luego lo retoman a nivel nacional y fue un evento bien bonito y tres o cuatro años fue finalista de charro completo nacional, Marcos representando a Tabasco, eso es importante que quede escrito, porque es muy buena meta para todos los niños y jóvenes que aspiran a desarrollarse deportivamente en la charrería, adelante..

TumbaPato®: ¿Existe algún proyecto en la actualidad de traer a Tabasco un campeonato nacional charro?,
MDOB: pues el proyecto está, estamos a la espera de que pase la pandemia y que Don gobernador nos quiera ayudar
TumbaPato®: pues ¡ojalá y que sí se lleve a cabo de traer un nacional, qué gusto sería!
MDOB: sí, ya hubo en Chiapas uno, nada más hay que promoverlo muy bien y solicitar bien el apoyo.
TumbaPato®: por la contingencia sanitaria, digo, a nivel nacional los torneos charros son virtuales, ¿Tabasco está participando en alguno de estos?
MDOB: ya mis dos sobrinos participaron en un manganeadero, Javier quedó en segundo lugar, hicieron cinco eliminatorias de cinco, él pasó a la eliminatoria, en la semifinal quedó empatado en primero, y se fueron a muerte súbita, tiraron diez manganas ese día para poderse eliminar, porque el otro muchacho igual estaba bien,
TumbaPato®: ¡Qué gusto, ahí va la dinastía Ordoñez!
MFOG: yo creo que no la dinastía Ordoñez, es la dinastía charra, es trabajo de equipo, en la charrería aprender muchas cosas, el caballo enseña al ser humano muchísimas virtudes y muchísimos valores, yo presumo en el sector empresarial, donde se dice que en Tabasco no hay cultura asociativa, que volteen a ver la charrería, que en Tabasco hay 32 asociaciones de charros integradas, y que la de Villahermosa tiene 56 años asociados los charros de Tabasco, entonces, no pueden hablar que no hay cultura asociativa, hay que hablar con la verdad y ser honestos, y desarrollar proyectos que beneficien a todos y encontramos una gran respuesta de todos los tabasqueños

TumbaPato®: sin duda alguna y en este mes de septiembre la máxima fiesta de la familia charra, se acostumbra a realizar charreada, 14, 15 de septiembre, el tradicional desfile del 16, actualmente ¿cómo se va a llevar esta celebración debido a toda esta pandemia?
MFOG: bueno, la charrería a nivel nacional ha sido muy solidaria con el gobierno federal y cada unión respectivamente con el gobierno estatal, y en este caso estamos muy sujetos al desarrollo, al control de la pandemia, si las cosas nos favorecen el programa se continuará tradicionalmente
TumbaPato®: ojalá ingeniero
MFOG: desde luego nos ha afectado a nivel nacional de manera muy importante, porque no hay actividad en ningún estado de la República, y ya están empezando hoy con la anuencia de los gobiernos de los estados a desarrollar sus estatales, sus campeonatos eliminatorios para el Congreso nacional que está sujeto también al resultado de los controles de salud, si Salud autoriza el evento nacional, que se llevará a cabo, lo dijo Marcos en Nayarit, allí será, en base a los resultados de los campeonatos estatales que hoy pretende la Federación que sea realmente representativo de toda la República, por eso se pre asignaron lugares en todos los estados, en base a estadística, pero desde luego si se puede desarrollar el estatal, y desde luego ver si se puede llevare a cabo el nacional, porque las Olimpiadas que son mundiales se suspendieron por este año
TumbaPato®: bueno, esperaremos a ver qué sucede; en este mes de septiembre también es tradicional la coronación de la Reina de los Charros, ¿este año se va a llevar a cabo?
MFOG: bueno, más que la Reina la celebración del día nacional del Charro que es el 14 de septiembre, y además cumpleaños del presidente de la Asociación de Charros de Villahermosa,
TumbaPato®: no se me olvida,
MFOG: entonces, bueno, si las cosas son favorables en razón de la Secretaría de Salud algo vamos hacer, y si no lo diferimos para el año que entra, o cuando se pueda, nosotros seguimos a caballo y seguimos haciendo charrería, dentro de la norma y lo permitido,
TumbaPato®: esperemos estar ahí para acompañarles
MFOG: están invitados
TumbaPato®: sí, gracias; por último, algo que quiera agregar para la familia Charra del estado de Tabasco
MDOB: nada, que nos acompañen cuando podamos abrir puertas para todos, posiblemente tengamos el estatal, igual a esperar de lo que diga la Secretaría de Salud, sería la última semana de septiembre y el primer o segundo fin de semana de octubre, que nos acompañen en la manera de su sana distancia, su cubrebocas el gel y todas las medidas precautorias a reservas de que estamos todavía a esperar que nos den la luz verde, más bien, y que se cuiden mucho más que nada
TumbaPato®: pues esperamos que pronto pase toda esta situación de la pandemia; bueno pues, ingeniero Manuel algo que quiera agregar
MFOG: yo sí, agradecer y reconocer mucho de manera muy respetuosa y fraterna a los fundadores de la asociación porque fueron los que le dieron origen a la charrería en Tabasco y de manera muy importante en la región Sureste, porque cuando empieza la asociación de charros de Villahermosa en 1964, habíamos 25 asociaciones en todo el Sureste, hoy habemos más de 700 asociaciones, entonces, ha jugado un papel importante la labor que los fundadores de Tabasco del lienzo de Villahermosa desarrollaron en el Sureste y desde luego aquí en Tabasco, agradecerles sinceramente, en la puerta, en la barra está la placa con los nombres de todos, porque no quisiera omitir a ninguno, porque todos merecen mis respetos y nos falta la familia León Estrada que están honorablemente integrados con nosotros y por circunstancia personales no tomaron forma en la estructura legal, pero ellos son parte del origen de la charrería en Tabasco,

TumbaPato®: hay que reconocerle entonces a la familia León Estrada
MFOG: sí, como no
TumbaPato®: que fueron parte fundamental
MFOG: y a don Marcial Hernández Falcón que le tocó siendo vicepresidente por la ausencia del presidente, la inauguración del Lienzo de Villahermosa,
TumbaPato®: pues qué gusto
MFOG: y fue él en la Asociación Ganadera de Centro donde se empezaron a desarrollar las juntas de la Asociación de Charros de Villahermosa, ahí fue, ahí tuvo su origen la Asociación de Charros de Villahermosa, con el apoyo de don Marcial,
TumbaPato®: bueno, ingeniero, les agradecemos el día de hoy la entrevista
MFOG: no, los agradecidos somos nosotros, sinceramente le falta a su descendiente de don Marcial que no es ranchero, pero es químico,
TumbaPato®: agradecemos mucho la entrevista, gracias por habernos abierto las puertas del Lienzo,
MFOG: es su casa,
TumbaPato®: muchas gracias,
MFOG: de siempre, eh, aunque corran de ida, también pueden correr de regreso,
TumbaPato®: sí, claro, cómo no, ahí vienen las nuevas descendencias, bueno, agradecerles de nuevo
MFOG: no, gracias a ustedes, de veras, sinceramente, apoyar la charrería es apoyar a México.
Categorías:Charreria