La Pododermatitis Interdigital o Gabarro, es una enfermedad infecciosa que afecta gravemente al ganado bovino y que se caracteriza por inflamación y cojera. Es extremadamente dolorosa y puede volverse crónica afectando a otras estructuras del pie si no se aplica un tratamiento.
ETIOLOGÍA
La Pododermatitis se desarrolla tras una lesión de la piel situada en el espacio interdigital. Este tipo de lesión representa una puerta de entrada a las bacterias, lo que permite que la infección se extienda rápidamente al tejido conjuntivo de toda la región digital.
Los cortes, contusiones, heridas punzantes o abrasiones graves permiten que las bacterias como Fusobacterium necrophorum y Bacteroides melaninogenicus entren en los tejidos del pie, donde pueden multiplicarse originando una infección.
SÍNTOMAS
– Dolor, cojera súbita con hinchazón del espacio interdigital y la corona.
– Fiebre, empeoramiento de la condición general, pérdida de apetito, reducción de la producción láctea (vacuno de leche), y del rendimiento reproductivo.
– Celulitis y necrosis licuante del espacio interdigital, con olor a podrido.
Si no se trata, la inflamación evoluciona a necrosis, que a su vez puede extenderse a los tejidos circundantes, incluso hasta el hueso del dedo, y provocar una artritis crónica.
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
DIAGNÓSTICO
Puesto que la Pododermatitis puede evolucionar muy rápidamente, es fundamental detectarlo cuanto antes. El diagnóstico se puede establecer a partir de la sintomatología clínica (examen cuidadoso del pie) y la epidemiología.
TRATAMIENTO
Administración temprana de antibióticos sistémicos, ejem: Ceftiofur (Excede®), Sulfas, Oxitetraciclinas.
Tratamiento local.
– Cuidado de las pezuñas, debridación.
– Medicamentos tópicos. Spray. Pediluvios (baño de pies con Sulfato de Cobre).
– Vendaje simple o vendaje con impermeabilizante.
Tratamiento oral Zinc, sobre todo si la alimentación presenta carencias en Zinc, y vitamina A.
En casos graves, amputación quirúrgica.
PREVENCIÓN
La higiene ambiental es un elemento fundamental para prevenir el panadizo.
– Minimizar la presencia de superficies abrasivas y zonas mojadas, sobre todo alrededor de las zonas de comida y bebida.
– Retirar el estiércol periódicamente.
– Colocar suelo de goma antideslizante junto a los depósitos de agua y de comida.
– Favorecer el drenaje utilizando montículos de tierra o composta.
Pediluvios (baño de pies).
Buena alimentación.
– Vitamina A.
Yodo orgánico, Zinc.
IMPACTO ECONÓMICO
El impacto económico de la Pododermatitis en un hato de leche incluye:
– Menor producción láctea.
– Disminución del rendimiento reproductivo.
– Mala detección de celos.
– Mayor tasa de sacrificios involuntarios.
Si los microorganismos logran «enraizarse» en el entorno, la pododermatitis puede persistir durante mucho tiempo. Por tanto, es fundamental llevar a cabo una observación permanente de los animales para evitar pérdidas económicas graves.
Categorías:Ganadería, Nacional, Productores, Salud Animal