Cueste lo que cueste…Defenderán propietarios y ganaderos de Huajimic la posesión de tierras, pese a los fallos legales que favorecen a la comunidad Wixárika, sostuvo en entrevista y ante diversos medios de comunicación Ignacio Gamboa Suárez, comisionado de los pequeños propietarios en Huajimic.
Se confirma que el conflicto agrario de la comunidad de San Sebastián Teponahuxtlan y su anexo Tuxpan de los municipios de Mezquitic y Bolaños del estado de Jalisco se mantiene empantanado y sembrando odio y rencor, por lo que podría desembocar en actos de violencia de los que después podría venir el arrepentimiento.
“Todos nuestros predios cuentan con su registro público y cuentan con su historial catastral, ese documento es en una modalidad que llaman perpetuad, quiere decir que don Petronilo ya tenía 50 años con la posesión de esos predios, entonces si sacamos cuentas, nosotros tenemos con la posesión de los terrenos mínimo 100 años, 150 años, entonces eso nos hace sentir y pensar cuando se venden estos terrenos nacionales no existían pobladores ahí, eran ellos mismos que ya estaban sobre ellos, entonces ahora dice el gobierno de Jalisco que invadimos esas tierras y se las quitamos a la comunidad Wixárika, le digo que- de 1606 a la fecha documentamos todos los terrenos, ellos solicitan mil 948 dotaciones de tierra, se las autorizaron en el 53 y a nosotros nos demandan porque no notificamos del 53 al 58, entonces se nos hace algo injusto y hemos metido juicios, todos se están perdiendo porque de manera sesgada y muy radical están trabajando los tribunales, o sea no nos aceptan pruebas a nosotros y todo lo que sea a favor de ellos únicamente nada en contra”, señaló.
En palabras del comisionado de los pequeños propietarios en Huajimic, señala que “el gobierno le tiene miedito a los indígenas que nos están afectando”, además menciona que ellos cuentan con el respaldo del gobierno de Jalisco ya que “en esa zona nadie tiene credencial de Nayarit, y los servicios de educación, de salud de comunicaciones y transportes entre muchos más los está dando Jalisco”.
Ante esta situación, los terratenientes aseveran que darán batalla y mantendrán su posición como dueños legítimos de esas tierras que se les han arrebatado de manera ilegal, por esa razón “solicitamos el apoyo de nuestro gobernador del estado Miguel Ángel Navarro Quintero”, dijo Gambia Suárez.